Estado de la población de caballa al sur de 39° s y recomendaciones de capturas biológicamente aceptables durante el año 2018

dc.contributor.authorBuratti, Claudio C.
dc.contributor.authorOrlando, Paula
dc.contributor.authorGarciarena, A. David
dc.date.accessioned2025-06-25T14:19:28Z
dc.date.available2025-06-25T14:19:28Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractSe efectuó un diagnóstico del estado del efectivo de caballa que se distribuye al sur de 39º S, aplicando un Modelo de Producción Estructurado por Edades. El modelo, que se implementó mediante un código especial para un software de diferenciación automática (ADMB), describió la dinámica poblacional entre los años 1990 y 2017. El ajuste del mismo se efectuó con: (a) valores de abundancia de edades 3 a 10 (años 1996, 1997, 2000 y 2013) y de edad 2 (2012) derivados de campañas de estimación acústica; (b) rendimientos anuales; y (c) proporciones por edad en las capturas. En el periodo 1990 – 2017, la biomasa de todos los grupos de edad al 15 de agosto habría variado entre 99.000 y 204.000 toneladas (promedio= 152.000 t; C.V.= 21%); y la de reproductores (al 15 de noviembre), entre 85.000 y 167.000 t (media= 125.000 toneladas; C.V.= 22%). A partir de un análisis de biomasa desovante por recluta se definieron puntos biológicos de referencia formales, donde la biomasa de reproductores correspondiente a la F60 se escogió como Punto Biológico de Referencia Objetivo, mientras que la que se obtiene de aplicar la tasa F40 se adoptó como Punto Biológico de Referencia Límite. Asumiendo reclutamientos iguales a la media (274 millones de individuos), la biomasa de reproductores correspondiente a la tasa F60 = 0,31 sería 89.000 t (Biomasa Objetivo); mientras que la correspondiente a F40 = 0,79 sería 58.000 t (Biomasa Límite). Se efectuaron simulaciones para evaluar la posible evolución del stock considerando distintas intensidades de explotación y los riesgos de colapso biológico. Las proyecciones se realizaron a partir del valor de biomasa total estimado a inicios del último año con pesca (137.590 t), con una desviación estándar de 18.800 t (C.V.= 13,7 %). Los rendimientos pronosticados para el año 2018 variaron entre 25.000 t y 54.000 t, de acuerdo con la tasa de explotación investigada. El diagnóstico efectuado permite concluir que la situación del stock sureño continúa estable y que la explotación del mismo se encuentra por debajo de su potencial; si bien una captura de 40.000 t durante el año 2018 constituiría un riesgo menor para el efectivo se sugiere, con un criterio precautorio, una Captura Biológicamente Aceptable de 31.000 toneladas. En los últimos años, ese valor ha sido establecido por el Consejo Federal Pesquero como Captura Máxima Permisible (Resol. CFP Nº 7/2014, 9/2015, 13/2016 y 11/2017).
dc.identifier.citationBuratti, C.C.; Orlando, P.; Garciarena, A.D. (2018). Estado de la población de caballa al sur de 39° s y recomendaciones de capturas biológicamente aceptables durante el año 2018. (Informe Técnico Oficial, No. 31). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3231
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 31
dc.titleEstado de la población de caballa al sur de 39° s y recomendaciones de capturas biológicamente aceptables durante el año 2018
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2018_ITO_031.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: