Evaluación del estado del efectivo norte de 41º S de la merluza (Merluccius hubbsi) y estimación de la captura biológicamente aceptable para el año 2014
No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se evaluó el estado de explotación del efectivo de merluza que se distribuye al norte del paralelo 41° S, entre los años 1986-2012. Se analizaron las tendencias de la biomasa total (BT) y reproductiva (BR), el reclutamiento y la evolución de las tasas de mortalidad por pesca de juveniles y de adultos obtenidas mediante el método XSA (Extended Survivors Analysis), implementado en el programa Lowestoft VPA (Darby y Flatman, 1994). Uno de los datos más importantes de entrada al modelo es la estructura por edad de la captura de merluza declarada por la flota comercial que demostró el predominio, en la mayoría de los años, de los grupos de edad 2 y 3. Ambos grupos han representado en los últimos años el 80 % de las capturas aproximadamente. Para calibrar el modelo se utilizaron los números de individuos por edad de las campañas de investigación dirigidas a merluza de los años 1996-2001, 2005, 2008, 2011 y 2012. También se incluyeron las estimaciones del número de ejemplares capturados por hora de arrastre de las campañas de juveniles efectuadas en diciembre y asignadas al grupo de edad 2 en enero del año siguiente de los años 1994-1995 y 1997-1999. En el caso de los índices correspondientes al grupo de edad 1 se utilizaron las series de otoño y de primavera derivadas de las campañas de delimitación del área de veda en la ZCPAU. Además, se incorporó la CPUE estimada entre 1986 y 2008. Los resultados mostraron en el período 1986-2012 una significativa disminución de las biomasas total y reproductiva, como consecuencia de las altas tasas de mortalidad por pesca ejercidas sobre adultos y juveniles y de reclutamientos inferiores al promedio histórico desde 1997 (salvo los años 2001 y 2004). Desde el año 1999, la biomasa reproductiva disminuyó por debajo de las 100.000 t y a partir de 2005 se estabilizó en un rango de 50 a 70.000 t. La relación stock-recluta estimada presentó una gran variabilidad en los reclutamientos por debajo de las 150.000 t de biomasa reproductiva, con un promedio de reclutas inferior al valor histórico. El bajo nivel de biomasa reproductiva actual (58.478 t) genera una gran incertidumbre en el éxito de los futuros reclutamientos, debido a que la población podría encontrarse en un estado de sobrepesca de reclutamiento. Las proyecciones de captura se realizaron considerando un modelo poblacional partiendo del número de individuos por edad y del vector de F del año 2012 y considerando la captura de 2013 en aproximadamente 65.000 t. El reclutamiento del 2013 se asumió como un promedio de los últimos cinco años. Además se utilizó un vector de mortalidad por pesca promedio estandarizado entre los años 2008 y 2012 como consecuencia de la variabilidad estimada. Debido a la marcada disminución de la abundancia de la población, a los reclutamientos altamente variables y a las altas tasas de mortalidad por pesca que no permitieron recuperar a la biomasa reproductiva a los niveles esperados, y a la posibilidad de que la población se encuentre en sobrepesca del reclutamiento, se juzgó apropiado considerar las opciones de captura de corto y mediano plazo considerando como Punto Biológico de Referencia Objetivo a 150.000 t de BR. El resultado del escenario planteado mostró valores de CBA para el año 2014 entre 32.000 t y 72.000 t, con el objetivo de permitir que la biomasa reproductiva se recupere en el corto o mediano plazo a un nivel en el cual exista una mayor probabilidad de que los futuros reclutamientos sean mayores al promedio.Objetivo BR > 150.000 t BR > 230.000 t F CBA 2014 (t) F CBA 2014 (t)Corto plazo 0,210 32.209 _ _Mediano plazo 0,530 72.071 0,410 58.283Por lo tanto, en función de los resultados obtenidos, se recomienda que la captura total del efectivo norte de 41º S de merluza en 2014 no supere las 32.000 t, si se adopta el objetivo de recuperar la biomasa reproductiva a 150.000 t en el corto plazo o bien las 72.000 t si se plantea una recuperación a ese nivel en el mediano plazo. La Captura Biológicamente Aceptable (CBA) fue estimada para la totalidad del efectivo norte y por ende, deben considerarse las capturas de todos los países que intervienen en su explotación. Dado el preocupante estado del efectivo norte de 41° S de merluza se reitera que resulta absolutamente necesario considerar otras medidas alternativas para su protección, como el resguardo de la principal área de reproducción durante el otoño e invierno, y la utilización de dispositivos de selectividad adecuados para el escape de juveniles (Irusta et al., 2008, Irusta y D’Atri, 2009, 2010, 2011 y 2012). También mantener las áreas de protección de las concentraciones de juveniles mediante la delimitación de áreas de veda durante todo el año, como ha sido implementado a partir de 2011. La implementación de la Res. CTMFM 7/11 que disminuyó la captura permisible de la Zona Común de Pesca de 90.000 t a 50.000 t, contribuyó en principio a reforzar el desarrollo del Plan de Manejo establecido en dicha resolución, dentro del marco de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, cuyo fin es recuperar el estado poblacional en el área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Cabe aclarar que es de suma importancia contar con la información que aportan las campañas de investigación, tanto aquellas dirigidas a evaluar la totalidad de la población como las destinadas a conocer la distribución y abundancia de la fracción desovante y la de los juveniles. También resulta necesario incrementar la presencia de observadores a bordo de la flota comercial fresquera de altura que opera al norte de 41º S, así como mejorar los controles sobre las declaraciones de los partes de pesca, en especial los registros de esfuerzo (horas y lances) y de captura.
Description
Keywords
Citation
Irusta, C.G.; D'Atri, L.L. (2013). Evaluación del estado del efectivo norte de 41º S de la merluza (Merluccius hubbsi) y estimación de la captura biológicamente aceptable para el año 2014 (Informe de Técnico Oficial, No. 26). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)