Ecología trófica del gatuzo Mustelus Schmitti en el Mar Argentino

No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El estudio de la dieta del gatuzo Mustelus schmitti se desarrolló a partir del muestreo de ejemplares recolectados durante los años 2008 al 2011, en el norte de la Plataforma Continental Argentina (34º45’S – 41º30’S). De cada ejemplar se registró la longitud total, el peso, el sexo y el estadío de madurez sexual. Se muestreó un total de 959 ejemplares, de los cuales 944 (98,43%) contenían alimento es sus estómagos (519 hembras, 425 machos). Luego de identificar, separar, contar y pesar cada ítem presa, se realizaron los análisis correspondientes que indicaron que los poliquetos resultaron ser el grupo alimentario más importante en términos de %F, %N, %IRI y %PSIRI. Los Crustáceos Brachyura, peces y crustáceos ermitaños siguieron en importancia en la dieta del gatuzo M. schmitti. Además, los Modelos Lineales Generalizados detectaron variaciones ontogénicas y espacio-temporales en el consumo de la mayoría de los grupos presa. Los peces pelágicos, principalmente Engraulis anchoita, fueron importantes a mayores profundidades donde se encuentran los predadores de mayor LT. El nivel trófico, que es la posición de un organismo dentro de las redes tróficas, fue 3,6 durante 2008-2011 indicando que es un consumidor secundario. El presente informe forma parte de la Tesis Doctoral del Dr. Belleggia Mauro.
Description
Keywords
Citation
Belleggia, M. (2013). Ecología trófica del gatuzo Mustelus Schmitti en el Mar Argentino (Informe de Investigación No. 25). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)