Calamar argentino. Pesquería 2021. Informe de situación al 18 de marzo (semana 11)
No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde el 1 de enero hasta el 18 de marzo (semana 11). Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las flotas potera y arrastrera. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por observadores del INIDEP.
Se analizó la información contenida en los partes de pesca semanales de 70 barcos poteros que están desarrollando o han finalizado 164 mareas y suman un total de 2.713 días de pesca y 73.158 t de captura (27 t/día). La flota arrastrera (66 barcos) reportó la captura de 8.758 t de calamar argentino, el 98% de las cuales se pescó al sur de 44°S. Se estimó que en el área adyacente a la ZEE, en la semana 11, al sur de los 44°S, operaron hasta 175 buques poteros, mayoritariamente en los rectángulos 4660/4560, en tanto que al norte lo hicieron hasta 86 barcos, principalmente en los rectángulos 4157/4257. A partir del 2 de marzo, se observó un aumento del número de buques extranjeros dentro la ZEE que se estimó en 104 para la semana 11, pescando principalmente en el rectángulo 5058.
Se procesó la información de 11 mareas con observadores a bordo, quienes tomaron 185 muestras que representaron un total de 27.898 ejemplares muestreados.
En enero-febrero la flota potera operó sobre la plataforma intermedia (44°S-48°S / 62°O-64°O), mayoritariamente en los rectángulos 4662, 4663 y 4563. Los tamaños de los calamares pescados se encontraron entre los 15 y 30 cm LM (LMmedio = 219 mm; PTmedio = 224 g) y se observó la presencia mayoritaria (85%) de ejemplares maduros y en reproducción que permiten identificarlos como correspondientes al Stock Desovante de Verano. Se registraron muy buenos rendimientos semanales promedio durante las cuatro primeras semanas de pesca (33-43 t/día), seguidos por una declinación hasta llegar a 15 t/día en la semana 8, lo cual refleja el agotamiento del stock. Como consecuencia, hacia fines de febrero la flota trasladó su área de operación a la plataforma externa entre 46-49°S, donde el rendimiento promedio en la semana 9 fue de 27 t/día. Las capturas en esta zona estuvieron conformadas por calamares más grandes (LMmedio = 236 mm; PTmedio = 282 g), mayoritariamente inmaduros/madurez incipiente, correspondientes al Stock Sudpatagónico. Los buenos rendimientos de este stock se agotaron rápidamente y en las dos semanas siguientes la mayoría de los barcos se desplazó hacia la plataforma externa entre 44-45°S, donde pescaron calamares más pequeños (LMmedio = 206 mm; PTmedio = 169 g), mayoritariamente inmaduros, que pueden identificarse como correspondientes al Stock Bonaerense-norpatagónico. Los rendimientos semanales promedio fueron de 9-10 t/día en esta zona, aunque estos valores no son definitivos porque no se recibió el total de la información correspondiente a estas últimas semanas al momento de la confección de este informe.
Description
Keywords
Citation
Ivanovic, Marcela; Rossi Gabriel, Buono Miguel, Mc Innes Martha. (2021). Calamar argentino. Pesquería 2021. Informe de situación al 18 de marzo (semana 11) (Informe Técnico Oficial, No. 9). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)