Prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional, dentro del área de veda permanente de juveniles de merluza, subáreas 4, 5, 13 y 14. Mayo 2024
dc.contributor.author | Moriondo Danovaro, Paula I. | |
dc.contributor.author | Pisani, Emiliano | |
dc.contributor.author | de la Garza, Juan | |
dc.date.accessioned | 2025-01-10T17:43:10Z | |
dc.date.available | 2025-01-10T17:43:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Entre los días 25 y 29 de mayo de 2024 se llevó a cabo la primera prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional, dentro de área de veda de protección permanente de juveniles de merluza (NO-2024-53941729-APNSSRAYP# MEC). De la misma participaron 16 buques congeladores y 4 fresqueros. En cuanto a la operatoria de los barcos, las subáreas no fueron recorridas en su totalidad, manteniéndose los mismos sobre o cercanos a las concentraciones detectadas durante el primer día. Los mejores rendimientos se localizaron en el norte, siendo la subárea 5 la que presentó los mayores rendimientos promedio, con 14.329 kg/h, seguida, en orden de importancia, por la subárea 4 con 5.387 kg/h. Las subáreas del sur presentaron rendimientos promedio más bajos, aunque los mismos fueron biológicamente buenos. Las subáreas del norte también presentaron los mejores tamaños de langostinos, con un alto porcentaje de ejemplares compatibles con las categorías L1 y L2 (más de 90%). Si bien en el sur fueron más chicos, con mayor porcentaje de L2 y L3, los porcentajes de las categorías L4 y menores (juveniles) se encontraron muy por debajo del límite del 20%. En correspondencia con los tamaños de los langostinos capturados, la producción de categorías L1 y L2 correspondió a más del 90% en las subáreas 4 y 5. En la subárea 13 se encontraron los ejemplares más pequeños, con un porcentaje del 84% de las categorías L2 y L3, en orden de importancia. En la subárea 14. La categoría más representada también fue la L2, pero la segunda en importancia fue la L1con el 38% del total. En virtud de los resultados obtenidos para la especie langostino y la recomendación elevada por el INIDEP, la autoridad de aplicación, mediante nota NO-2024-55741939-APNSSRAYP# MEC, dio por comenzada la temporada de pesca 2024, dentro del área de veda de juveniles de merluza, tras la habilitación de las 4 subáreas prospectadas. | |
dc.identifier.citation | Moriondo Danovaro, P.; Pisani, E.; De La Garza, J. (2024). Prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional, dentro del área de veda permanente de juveniles de merluza, subáreas 4, 5, 13 y 14. Mayo 2024 (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 44). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/1937 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Asesoramiento y Transferencia; 44 | |
dc.title | Prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional, dentro del área de veda permanente de juveniles de merluza, subáreas 4, 5, 13 y 14. Mayo 2024 | |
dc.type | Technical Report |