Comparación estacional de la condición nutricional de larvas de anchoíta en la Estación Permanente de Estudios Ambientales. Periodo 2003-2017

dc.contributor.authorDíaz, Marina Vera
dc.contributor.authorValencia Carrasco, Constanza
dc.contributor.authorNegri, Rubén M.
dc.date.accessioned2025-07-02T15:20:11Z
dc.date.available2025-07-02T15:20:11Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEn este trabajo se estimó la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita empleando técnicas morfométricas. El estudio de la condición nutricional permite determinar el estado fisiológico de las larvas que es reflejo de las condiciones ambientales a las que estuvieron expuestas. El material utilizado proviene de la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA) recolectado en 52 campañas durante el período 2003-2017. A cada campaña se le asignó una estación de año calendario. Las larvas recolectadas en la EPEA fueron fijadas a bordo en formaldehído 5% en agua de mar. Posteriormente, a cada larva se le midieron seis variables morfométricas: largo estándar (LS), ancho del cuerpo a nivel del cleitro (ACCl), ancho del cuerpo posterior al ángulo pectoral (ACPAP), ancho del cuerpo en la zona del ano (ACAN), largo de la cabeza (LCAB) y diámetro del ojo (DO). Se estudió la condición de los ejemplares mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP) a lo largo del periodo estudiado, empleando las variables morfométricas normalizadas por la talla de las larvas. El ACP reveló que en otoño se hallan larvas de mayor talla y mayor ancho del cuerpo. Se determinó también el cociente ACAN/LS para cada ejemplar, observándose una media significativamente mayor durante el otoño (ANOVA F=56,97; n=1208, Tukey p<0.0001). Al estudiar la serie temporal se observó que el cociente ACAN/LS obtenido para las larvas de primavera era más variable que el correspondiente a las larvas de otoño. Durante el otoño las densidades de larvas fueron intermedias, detectándose los máximos valores durante la primavera. La comparación estacional de la condición nutricional de las larvas de E. anchoita permite determinar periodos de cría favorables para la especie y el estudio a largo plazo permitirá evaluar el posible efecto del cambio climático sobre el inicio de la ontogenia de esta especie
dc.identifier.citationDíaz, M.V.; Valencia Carrasco, C.; Negri, R.M. (2018). Comparación estacional de la condición nutricional de larvas de anchoíta en la Estación Permanente de Estudios Ambientales. Periodo 2003-2017 (Informe de Investigación, No. 52). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3422
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 52
dc.titleComparación estacional de la condición nutricional de larvas de anchoíta en la Estación Permanente de Estudios Ambientales. Periodo 2003-2017
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2018_IInv_052.pdf
Size:
886.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: