Distribución y densidad relativa de la cabrilla (Sebastes oculatus) al sur de los 45°S
No Thumbnail Available
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se analizó información colectada en campañas de investigación del INIDEP, realizadas principalmente en verano al sur de 45ºS, entre 1992 y 2014. El objetivo principal fue caracterizar la distribución de la cabrilla (Sebastes oculatus) en relación a las masas de agua de la región y estimar la densidad relativa. Si bien se halló cabrilla entre los 45° y 54° de latitud sur y entre los 60° y los 68° de longitud oeste, las mayores densidades relativas se observaron en tres rectángulos estadísticos: 4962, 4863 y 4862. Se capturaron en total 17,6 toneladas de cabrilla, obteniéndose las mayores capturas en los años 1998, 1999 y 2005. Los mayores rendimientos se produjeron a profundidades entre los 126 y 150 metros. En ese rango, distintos autores han definido una terraza o escalón del sector sur de la plataforma patagónica externa, caracterizado por sedimentos de tipo arena y grava. Los ejemplares se distribuyeron mayoritariamente en aguas de plataforma, aunque también lo hicieron en aguas de la Corriente de Malvinas y aguas costeras. Si bien actualmente la cabrilla no constituye una opción para la flota comercial que opera en el ecosistema austral, en este trabajo se identifica un área de rendimientos elevados que pudieran alentar la pesca de esta especie
Description
Keywords
Citation
Buratti, C.C. (2018). Distribución y densidad relativa de la cabrilla (Sebastes oculatus) al sur de los 45°S (Informe de Investigación, No. 42). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)