Análisis comparativo de la información derivada de la campaña "Determinación de las áreas de desove y cría de merluza entre 34° S y 39°30' S" (va-05/19)" respecto de los años 2009, 2011 y 2012

dc.contributor.authorIrusta, C. Gabriela
dc.contributor.authorChavarría, Lía S.
dc.contributor.authorÁlvarez Colombo, Gustavo
dc.contributor.authorMolinari, Graciela N.
dc.contributor.authorWöhler, Otto C.
dc.contributor.authorCastro Machado, Federico J.
dc.contributor.authorCastrucci, Roberto O.
dc.contributor.authorRodrigues, Karina A.
dc.date.accessioned2025-06-13T17:59:08Z
dc.date.available2025-06-13T17:59:08Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa captura, los rendimientos y la participación porcentual de merluza respecto de otros componentes de la fauna demersal sufrieron una disminución significativa en el último crucero (VA-O5/2019) respecto de aquellos valores obtenidos en el periodo 2009-2012, principalmente al norte de 37° S, sector donde históricamente se localizaron los mayores rendimientos y donde predominaron los juveniles y, en menor proporción, los adultos. No debería descartarse el efecto derivado de los distintos poderes de pesca de las;embarcaciones utilizadas durante las campañas (Holmberg - 2009/2011/2012 Y Angelescu - 2019). Sin embargo, esto no explicaría los cambios en la distribución de la merluza. Las herramientas de hidroacústica empleadas permitieron corroborar, que en los lances con baja captura de merluza, hubo una escasa presencia de la especie, lo que lleva a reforzar la idea de que no existieron problemas de capturabilidad. Por otro lado, se registraron cambios importantes en las variables de temperatura y salinidad de fondo, con una intrusión notoria de aguas subtropicales, principalmente en la zona norte del área de estudio (34°- 36° S), sector coincidente con el cambio observado en la distribución del recurso en 2019. En virtud de lo expuesto y de los interrogantes que aún persisten, resulta de suma relevancia, la continuidad de los cruceros de investigación para evaluar la abundancia y biomasa de la merluza en la ZCPAU.
dc.identifier.citationIrusta, C.G.; Chavarría, L.S.; Álvarez Colombo, G.; Molinari, G.N.; Wöhler, O.C.; Castro Machado, F.J.; Castrucci, R.O.; Rodrigues, K.A. (2019). Análisis comparativo de la información derivada de la campaña "Determinación de las áreas de desove y cría de merluza entre 34° S y 39°30' S" (va-05/19)" respecto de los años 2009, 2011 y 2012 (Informe de Investigación, No. 97). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3129
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 97
dc.titleAnálisis comparativo de la información derivada de la campaña "Determinación de las áreas de desove y cría de merluza entre 34° S y 39°30' S" (va-05/19)" respecto de los años 2009, 2011 y 2012
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2019_IInv_097.pdf
Size:
3.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: