Análisis de la pesca comercial argentina de merluza (Merluccius hubbsi) y estimación de CPUE entre 1986 y 2022 al norte de 41°S.

dc.contributor.authorIrusta, C. Gabriela
dc.contributor.authorCastrucci, Roberto O.
dc.date.accessioned2025-03-26T17:52:18Z
dc.date.available2025-03-26T17:52:18Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl efectivo norte de merluza se extiende entre los 34° S y 41° S. Este recurso es compartido por Argentina y Uruguay, en el sector de la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (ZCPAU), mientras que sólo es explotado por la primera entre el límite sur de la misma y el paralelo 41° S. Las evaluaciones de abundancia correspondientes se efectúan mediante la aplicación de modelos estructurados por edad que requieren de una variada información. Entre ellas, la estimación de la CPUE a partir de la flota comercial y la densidad media o biomasa de campañas de investigación. En los años 2021 y 2022 se efectuaron cruceros que cubrieron parcialmente la totalidad del área. En 2021 sólo la ZCPAU y en 2022 hasta aproximadamente 39° S. Con el objeto de estimar la abundancia en peso para la totalidad de la ZCPAU en 2022 se aplicaron modelos de regresión simple entre las biomasas y densidades anuales derivadas de las campañas históricas hasta el paralelo 39º S versus las de la ZCPAU, los cuales resultaron significativos estadísticamente y que por lo tanto posibilitaron la estimación para dicho sector. La expansión de este resultado a todo el efectivo norte se efectuó mediante el uso de la proporción promedio de las biomasas históricas en la ZCPAU respecto de los totales del efectivo norte. En primer lugar y mediante la aplicación de modelos lineales generales se estimó una serie de CPUE entre 1986 y 2022 que fue contrastada con la de biomasas estimadas hasta dicho año, lo cual evidenció una falta de relación lineal, sin embargo, al excluir los datos de las campañas 2021 y 2022 la misma relación se tornó significativa. Por este resultado, finalmente, se dividió la CPUE en dos periodos uno entre 1986-2016 y otro 2017-2022. El primer modelo lineal general utilizado evidenció una disminución importante de la CPUE entre 1986 y 1999 y posteriormente oscilaciones y un leve incremento hacia 2016. El segundo modelo mostró una disminución del 22% con una reducción del esfuerzo efectivo del 34% para el periodo. Las estimaciones efectuadas para el total de la población, a partir de las campañas incompletas 2021 y 2022, mostraron una disminución porcentual mayor que el estimado mediante el modelo lineal general. Esta incertidumbre podría ser zanjada través de la realización de la campaña completa de evaluación del efectivo norte.
dc.identifier.citationIrusta, G.; Castrucci, R. (2023). Análisis de la pesca comercial argentina de merluza (Merluccius hubbsi) y estimación de CPUE entre 1986 y 2022 al norte de 41°S (Informe de Investigación, No. 74). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2263
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 74
dc.titleAnálisis de la pesca comercial argentina de merluza (Merluccius hubbsi) y estimación de CPUE entre 1986 y 2022 al norte de 41°S.
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2023_IInv_074.pdf
Size:
6.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: