Evaluación del estado de explotación del efectivo sur de 41⁰ s de merluza (Merluccius hubbsi) y estimaciónde la captura biológicamente aceptable para 2025
dc.contributor.author | Santos, Betina A. | |
dc.contributor.author | Villarino, María Fernanda | |
dc.contributor.author | Pedernera, Martín F. | |
dc.contributor.author | Suby, Ary | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T17:31:33Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T17:31:33Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La evaluación del estado de explotación del efectivo de merluza (Merluccius hubbsi) al sur de 41°S se realizó a partir de los datos de los desembarques que figuran en la estadística oficial y las estimaciones de captura por edad correspondientes al período 1986 - 2023, además de los datos preliminares de 2024 de la pesca dirigida, del descarte y del bycatch en la pesquería de langostino. Con el fin de estimar el tamaño del efectivo, el reclutamiento y las tasas de mortalidad por pesca por edad, se planteó un modelo estadístico de captura por edad (ECE) que utiliza la información de la captura total y desagregada por edad. Para la calibración se utilizó la captura por unidad de esfuerzo de la flota fresquera y los índices de abundancia por edad obtenidos de las campañas de investigación dirigidas a la evaluación de la totalidad del recurso, en invierno y, a la fracción reproductiva y juvenil, en verano. La declaración de captura de 2023 fue corregida con información obtenida por los Observadores a bordo del INIDEP, y se estimó un aumento de 3% con respecto al año anterior. Se incluyeron las estimaciones de descarte de merluza realizados por las flotas merlucera y langostinera. Además, se le adicionó la captura de la flota extranjera que opera fuera de la zona económica exclusiva y de aquella licenciada ilegalmente en las Islas Malvinas al sur de 48ºS (Estadística de FAO). Entonces, la captura total estimada en 2023 resultó en 502.101 t, 4 % superior a la de 2022. Las declaraciones de captura registraron poca variación desde la implementación de las CITC, en cambio, desde 2013, el volumen alcanzado por el descarte y la pesca de la flota extranjera se duplicaron, mientras que el bycatch obtenido por la flota langostinera, fluctuó entre 26.000 t y 41.000 t, siendo en los últimos años cercano a 33.000 t. | |
dc.identifier.citation | Santos, B.A.; Villarino, M.F.; Pedernera, M.F.; Suby, A. (2024). Evaluación del estado de explotación del efectivo sur de 41⁰ s de merluza (Merluccius hubbsi) y estimaciónde la captura biológicamente aceptable para 2025 (Informe Técnico Oficial, No. 32). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2256 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe Técnico Oficial; 32 | |
dc.title | Evaluación del estado de explotación del efectivo sur de 41⁰ s de merluza (Merluccius hubbsi) y estimaciónde la captura biológicamente aceptable para 2025 | |
dc.type | Technical Report |