Clasificación del reclutamiento de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo B. Periodos 2000 a 2007 y 2013 a 2020

No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La vieira patagónica, Zygochlamys patagonica, es un molusco bivalvo bentónico que se distribuye a lo largo de la Plataforma Continental Argentina, asociada a los principales sistemas frontales: el Frente de Talud (FT), el Frente de Patagonia Norte y el Frente de Patagonia Sur. Las mayores concentraciones de este recurso pesquero se encuentran localizadas sobre la isobata de 100 metros, entre los 38º y 45º LS, coincidiendo con el Frente de Talud, área caracterizada por su alta productividad. Este estudio se realizó en la Unidad de Manejo (UM) B, la más relevante en cuanto a superficie e importancia comercial, y una de las UM más productivas, así como también, una de las más estudiada en la historia de la pesquería. La UM B es una de las pocas Unidades de Manejo donde se han registrado importantes áreas de reclutamientos en los últimos años. En este trabajo se recopiló la información de las abundancias de los individuos del estadio G0 (15< AT ≤ 28) en el periodo comprendido entre 2000 a 2007 y 2013 a 2020 (años en los que se utilizó la rastra como arte de pesca) para realizar una descripción espacio temporal de los reclutamientos. Se utilizó la CPUE de reclutamiento (número de individuos ponderados a la captura por hora de arrastre) para analizar si existe relación entre las medias de las CPUE en los años estudiados mediante un test de ANOVA. Frente al rechazo de la hipótesis planteada, las diferencias entre las medias se evaluaron mediante un test de Tukey. Sobre la base de dichos resultados se propone una nueva clasificación según la magnitud del reclutamiento.
Description
Keywords
Citation
Corbo, L.; Campodónico, S. (2023). Clasificación del reclutamiento de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo B. Periodos 2000 a 2007 y 2013 a 2020 (Informe de Investigación, No. 63). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)