Actividad de la flota que operó en el Puerto de Quequén/Necochea. Período 2000-2016

No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se analizó la operatoria de las embarcaciones del Puerto Quequén/Necochea y en particular los pertenecientes a la Cámara de Barcos Pesqueros del Puerto de Quequén (CBPQ) durante el período 2000-2016. Se utilizaron datos provenientes de los partes de pesca nacionales y provinciales, resultados de los muestreos de longitudes de los desembarques del período 2012-2015 y campañas de investigación realizadas en el área de El Rincón durante los años 2011 y 2012. Los mayores desembarques que se registraron en puerto Quequén estuvieron dados principalmente por el aporte de barcos con asiento en otros puertos que eligieron ocasionalmente a Quequén como puerto alternativo. Desde el año 2013 al 2016, se observó una marcada disminución tanto de las capturas desembarcadas como del número de barcos que operan en este puerto. La flota local (CBPQ), estuvo conformada entre 8 y 13 embarcaciones de 13,9-20,19 metros de eslora y 134-330 HP. En el año 2016 el desembarque total fue de 1.677 t de las cuales 1.200 t pertenecen a especies del variado costero. Dentro de este conjunto las principales especies desembarcadas fueron, rayas costeras, lenguados, pez ángel, pez palo, gatuzo, corvina rubia, pescadilla de red, besugo, salmón de mar y mero. Los desembarques de dichas especies en el Puerto de Quequén representaron un bajo porcentaje (1,24 %) con respecto a la captura total desembarcada en el año 2016 para esas especies. Los mayores aportes a la captura ocurrieron en primavera-verano y derivaron principalmente de los cuadrados estadísticos 3858 y 3859. En general las especies de peces óseos presentaron longitudes medias superiores a la longitud de primera madurez (excepto el mero), a diferencia de las especies cartilaginosas (gatuzo, pez ángel y cazón) qué en la mayoría de los meses, la longitud media estuvo por debajo de la longitud de primera madurez. Las máximas densidades observadas en las campañas de investigación realizada en noviembre de 2011 fueron, pez palo, gatuzo, pez gallo y pescadilla de red y en diciembre de 2012, pescadilla de red. Con respecto a las especies más desembarcadas en el Puerto de Quequén para esos meses, (lenguados y rayas) se presentaron en las campañas en bajas densidades pero presentes en todos los lances realizados.
Description
Keywords
Citation
Riestra, C.M.; Carozza, C.R.; Fernández Araoz, N.C. (2017). Actividad de la flota que operó en el Puerto de Quequén/Necochea. Período 2000-2016 (Informe de Investigación, No. 71). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)