Resumen de las actividades de pesca de langostino en aguas nacionales, dentro y fuera del área de veda permanente de juveniles de merluza, periodo 7 al 20 de agosto, 2023

dc.contributor.authorMoriondo Danovaro, Paula I.
dc.contributor.authorPisani, Emiliano
dc.contributor.authorde la Garza, Juan
dc.date.accessioned2025-03-28T14:11:08Z
dc.date.available2025-03-28T14:11:08Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa disminución del 3,5% de los desembarques declarados de langostino con respecto a la temporada 2022, puede estar relacionado con las dificultades hidrometeorológicas, las cuales han reducido el número efectivo de días pesca. En el presente informe se resumen los indicadores de pesca de langostino, en las subáreas habilitadas, en el período comprendido entre el 7 y 20 de agosto, con el reporte de 484 lances de pesca. Cabe aclarar que en los días 10, 11 y 12 de agosto ningún barco pescó dadas las condiciones hidrometeorológicas adversas, mientras que el día 19 solo un reducido número de embarcaciones lo hizo. La subárea con mayor número de reportes fue la 4, en donde operó gran parte de la flota hasta la rehabilitación de la subárea 7, la cual había sido suspendida por un lapso de 14 días, a partir del 3 de agosto. A partir del día 18 la mayor cantidad de reportes provienen de dicha subárea. Los rendimientos promedio en estas dos subáreas fueron de 2.273 y 1.974 kg/h respectivamente, con capturas medias diarias de más de 10.000 kg por barco. En el resto de las subáreas los reportes fueron pocos y dispersos. En cuanto a los tamaños del langostino capturado se destaca el alto porcentaje de adultos compatibles con L1 en las subáreas 2, 4 y 8. Mientras que en las subáreas 7, 12 y 14, la categoría comercial con mayor representación fue la L2 seguida de la L1. En el periodo analizado, el porcentaje acumulado de L4 y menores se mantuvo muy por debajo del 20% establecido como límite, en todas las subáreas. En las subáreas 2, 4, 5 y 12, las categorías comerciales L1 y L2 sumaron más del 80% en la producción de los congeladores, sin producción de la categoría L3, mientras que para las subáreas 7 y 14, estos porcentajes no superaron el 70%, con producción de la categoría L3 en un 17 y 24% respectivamente. El porcentaje de colas sigue respondiendo a la demanda del mercado.
dc.identifier.citationMoriondo Danovaro, P. I.; Pisani, E.; De la Garza, J. (2023). Resumen de las actividades de pesca de langostino en aguas nacionales, dentro y fuera del área de veda permanente de juveniles de merluza, periodo 7 al 20 de agosto, 2023 (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 73). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2428
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Asesoramiento y Transferencia; 73
dc.titleResumen de las actividades de pesca de langostino en aguas nacionales, dentro y fuera del área de veda permanente de juveniles de merluza, periodo 7 al 20 de agosto, 2023
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2023_IAT_073.pdf
Size:
999.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: