Informes de Campaña

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 155
  • Item
    Evaluación de merluza y fauna acompañante en la Zona Común de Pesca. Primavera 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Chavarría, Lía S.; Castrucci, Roberto O.; Lozano, Marcelo; Berriolo, Claudio
  • Item
    Informe Campaña Costera EH-03/19 en el Área del Tratado
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ruarte, Claudio; Chiesa Torres, Ernesto F.
  • Item
    Canal Beagle 2019. Campaña binacional Argentina-Chile
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Cabreira, Ariel G.; Diez, Mariano J.
    El presente informe muestra las actividades desarrolladas en la campaña denominada “Canal Beagle 2019. Campaña binacional Argentina-Chile”, código INIDEP VA-11/19 realizada entre el 9 y 15 de noviembre en el área compartida del Canal Beagle. El objetivo central de la campaña fue realizar un estudio interdisciplinario en el Canal Beagle y en la zona sudeste de la Isla de Tierra del Fuego, dentro de un marco de colaboración bilateral entre instituciones argentinas (CADIC e INIDEP) y chilenas (UACh, UMAG, UdeC, coordinados por el Centro IDEAL). Se seleccionaron tres áreas con características contrastantes: las zonas oeste y este del Paso McKinley, y la zona sudeste de la Isla de Tierra del Fuego. En dicha campaña se obtuvo información que permitirá estudiar los efectos de la acidificación y la hipoxia sobre la “Bomba Biológica” de carbono y sobre distintos niveles de las tramas tróficas en el Canal Beagle, con énfasis en especies de importancia ecológica y/o comercial. Se realizaron mediciones continuas de presión parcial de CO2 (pCO2), salinidad, temperatura y fluorescencia subsuperficiales, mediciones de corrientes con ADCP e hidroacústica. Asimismo, se ejecutaron perfilados verticales de columna de agua CTD y toma de muestras de agua con roseta. Por último, se realizaron dos estaciones fijas para medición de variables cada 6 horas durante un período de 48 horas por estación. En dichas estaciones fijas se realizó muestreos de organismos planctónicos con redes de apertura y cierre múltiple, redes para fitoplancton, redes bongo, FRRF y muestras de sedimento con snapper. Al comienzo de la campaña se instaló una trampa de sedimentos, la cual fue recuperada al concluir la misma. Por último, se realizó un fondeo de un perfilador de corrientes. La campaña se cumplimentó exitosamente permitiendo concretar el 100 % de los objetivos propuestos.
  • Item
    Campaña VA-10/19 – Área Marina Protegida Namuncurá. Acople de variables y procesos: Ingenieros Ecosistémicos y Bomba Biológica de Carbono
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Álvarez Colombo, Gustavo; Acevedo, C. Daniel; Cadaveira, Gustavo A.; Epherra, Lucía; Padovani, Luciano; Tolaba, Christian Javier; Veccia, Martín H.; Diez, Mariano J.; Bagur Creta, María; Bergagna, Lucía; Calla, Sofía Luz; Martín, Jacobo; Fioramonti, Nicolás E.; Iachetti, Clara M.; Latorre, Maite P.
  • Item
    Salud ambiental y plancton en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya en un escenario de cambio global
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Lutz, Vivian A.; Acevedo, C. Daniel; Berghoff, Carla F.; Cadaveira, Gustavo A.; Díaz, Marina Vera; Do Souto, Marina; Fenco Chavesta, Harold A.; Hozbor, M. Constanza; Ruiz, M. Guillermina; Silva, Ricardo I.; Segura, Valeria; Veccia, Martín H.; Zorzoli, Pablo A.; Martínez, Ana; Izzo, Silvina A.