Estimación de la Captura Máxima Biológicamente Aceptable de corvina rubia (Micropogonias furnieri) mediante Delay diference model para aguas del Río de la Plata, ZCP y adyacentes al norte de los 39°S. Año 2014.
| dc.contributor.author | Carozza, Claudia R. | |
| dc.contributor.author | Hernández, Daniel R. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T11:56:41Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T11:56:41Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.description.abstract | Este informe tiene por finalidad dar a conocer los resultados de la evaluación de corvina rubia para el año 2014 en el área del Río de la Plata, Zona Común de Pesca y ZEE de Argentina y Uruguay al norte de los 39º LS. Para tal fin se utilizó el modelo de diferencias con retardo (delay difference model). La estimación de los parámetros del modelo de evaluación y la toma de decisiones se efectuó dentro de un contexto bayesiano. Los datos utilizados corresponden a la captura total desembarcada (t) de Argentina y Uruguay en el período 2002 a 2013. Las series de CPUE (Kg/h) utilizadas, corresponden a la flota uruguaya (U1), flota uruguaya y argentina total (AU1), y flota uruguaya y argentina que operan a la pareja (AU2). Este año se desestimó la serie A1 que representa solo la flota argentina ya que, los resultados fueron inconsistentes y se requiere de la revisión de esta serie de CPUE para el año próximo. Dependiendo del índice de abundancia considerado, la biomasa de corvina rubia a principios del año 2014, se ubicaría entre 113.506 t y 219.300 t. Por su parte la relación entre la biomasa actual y la biomasa virgen varía entre un 23 % y un 29 % para los índices de la flota uruguaya (U1) y flota uruguaya y argentina juntas (AU1). De acuerdo a los resultados obtenidos también se puede ver que ésta relación (entre la biomasa actual y la biomasa virgen) tiene una probabilidad de estar por debajo del 30%, que varía entre un 50 % para el índice U1 y un 81% para el índice AU2 (flota argentina y uruguaya que operan a la pareja) Indicando esto un nivel de depleción del recurso que comienza a ser importante. Si consideramos los resultados de este modelo aplicado con todas las series de CPUE utilizadas (U1, AU1 y AU2), la captura precautoria asociada a un riesgo del 5 % de que se produzca una disminución de biomasa a principios de 2015 con respecto a comienzo de 2014, corresponde a valores entre 40.350 t y 42.900 t. Los resultados de este informe fueron aportados para su discusión a la reunión del Grupo Técnico de Evaluación de Recursos Costeros de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (GTRC) realizada en abril de 2014. En dicha reunión además, se trabajó en forma conjunta con el grupo técnico uruguayo en la aplicación de un modelo que contempla la estructura de la población (CTMFM, Informe GTRC 2/14, 2014). En base a todos los resultados obtenidos y discutidos, el GTRC recomendó que, en virtud de las circunstancias por las que viene atravesando la pesquería en años recientes, tanto en lo relativo a volúmenes totales desembarcados como en lo referente a la estructura de tallas capturadas, resultaría recomendable tener en cuenta los resultados de los modelos en aquella fracción del rango de valores en los que se observa coincidencia entre las distintas metodologías empleadas. Estos resultados fueron elevados a las autoridades de la Comisión y mediante Resolución Conjunta CARP-CTMFM N°4/14 se fijó una CTP para corvina para el 2014 para el área del Tratado y su Frente Marítimo en 40.000 t con una reserva del 10% que podrá disponerse mediante Resolución fundada. Otras investigaciones sobre de distribución de tallas y composición de edades de las capturas desembarcadas de corvina rubia indicaron un alto porcentaje de juveniles en los desembarques de la flota argentina en los últimos años, por lo cual se sugirió la implementación de otras medidas de manejo tal como un área de veda para la protección de concentraciones de juveniles de la especie, que complemente el establecimiento de la Captura Máxima Permisible. | |
| dc.identifier.citation | Carozza, C.R.; Hernández, D.R. (2014). Estimación de la Captura Máxima Biológicamente Aceptable de corvina rubia (Micropogonias furnieri) mediante Delay diference model para aguas del Río de la Plata, ZCP y adyacentes al norte de los 39°S. Año 2014. (Informe de Técnico Oficial, No. 15). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
| dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/5073 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
| dc.relation.ispartofseries | Informe Técnico Oficial; 15 | |
| dc.title | Estimación de la Captura Máxima Biológicamente Aceptable de corvina rubia (Micropogonias furnieri) mediante Delay diference model para aguas del Río de la Plata, ZCP y adyacentes al norte de los 39°S. Año 2014. | |
| dc.type | Technical Report |