Producción y refinado de aceite de hígado de raya picuda (Zearaja flaviorostris)
No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En las últimas décadas, la explotación de las especies cartilaginosas ha ido en constante crecimiento. Esta tendencia llevó a que se establecieran planes de acción para el desarrollo sostenible de estas pesquerías. A partir de los residuos generados durante su procesamiento se pueden obtener moléculas bioactivas, como los ácidos grasos poliinsaturados de la serie Omega-3. El ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), han sido exhaustivamente estudiados, por los notables beneficios de su consumo en la salud humana. Actualmente, existe un gran interés en la extracción y el refinado de los aceites de origen marino. Estos procesos deben conservar la cantidad y calidad de los ácidos grasos con alto contenido de insaturaciones, ya que los mismos son susceptibles de ser oxidados. En los últimos tiempos, se han implementado procesos enzimáticos, que son más eficientes que los métodos tradicionales debido a que se realizan en condiciones más suaves de reacción. El objetivo de este trabajo fue extraer aceite a partir del hígado de la raya picuda Zearaja flavirostris y someterlo al proceso de refinado. La extracción se llevó a cabo en un reactor termostatizado utilizando la proteasa comercial Purazyme AS 60L, a pH 8,0 y 65ºC durante 1 hora. El proceso de refinado se realizó utilizando las enzimas fosfolipasa A1 Lecitase Ultra® y la aciltransferasa de LysoMax® Oil como agentes desgomantes. La neutralización se llevó a cabo con NaOH; seguido del lavado, secado y blanqueo para eliminar jabones y otros oligoelementos. La oxidación de los aceites obtenidos se estudió a través del índice de acidez, el valor peróxido y el índice de anisidina, usando métodos oficiales. Los fosfolípidos se estimaron de acuerdo al contenido de fósforo. Los índices físicos determinados fueron humedad, densidad relativa, y color. La caracterización nutricional, se determinó mediante el perfil de ácidos grasos. El rendimiento con la extracción enzimática fue cercano al 85%. Los ácidos grasos predominantes fueron EPA y DHA en porcentajes del 10 y 30% respectivamente. Los procesos de refinado mejoraron todas las caracteristicas fisico-químicas del aceite crudo. De esta manera, a partir del hígado de Zearaja f/avirostris se pueden obtener, aceites ricos en ácidos grasos poliinsaturados, revalorizando este subproducto oesouero e impulsando el aprovechamiento integral de estas pesquerías.
Description
Keywords
Citation
Lamas, D.; Vittone, M.; Fernández Compás, A.; Chame, D. (2018). Producción y refinado de aceite de hígado de raya picuda (Zearaja flaviorostris) (Informe de Investigación, No. 86). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)