Co-secado de ensilado químico de residuos de merluza (Merluccius hubbsi) con subproductos de origen vegetal

dc.contributor.authorFernández Herrero, Adriana L.
dc.contributor.authorMacchiavello, D. Germán
dc.contributor.authorChame, David
dc.date.accessioned2025-07-15T15:49:54Z
dc.date.available2025-07-15T15:49:54Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractCon la finalidad de proporcionar a la industria de alimentos para animales de cría (rumiantes, porcinos, aves y peces) un ingrediente;que sea menos costoso que la harina de pescado se elaboró un ensilado químico (EQ) a partir de residuos de merluza (Merluccius;Hubbsi; y se co-secó (EQCo) con "subproductos vegetales" (salvado de trigo y expeller de soja) en una estufa de secado a 60ºC/24;horas. Las mezclas ca-secadas contenían ensilado de pescado y salvado de trigo (30%, 1 y 20%, 11) y ensilado de pescado con;expeller de soja (20%, 111). Se determinaron sus propiedades químicas. El contenido de humedad de los ensilados ca-secados varió;entre 3,92 y 5,85 %; las proteínas. se mantuvieron entre valores de 36 y 48 %. El contenido de grasas fue de 6,77 y 7,14% para los;EQCo con salvado de trigo (1 y 11 respectivamente) y 10,24% para el EQCo con expeller de soja (III). Dentro de los ácidos grasos;saturados (AGS) los más abundantes fueron los ácidos palmitico y esteárico en los tres EQCo cuyo aporte proviene tanto del EQ;como de los subproductos vegetales. Entre los ácidos grasos monoinsaturados {AGMI), los ácidos palmitoleico y oleico fueron los;más abundantes, aportado este último por el salvado de trigo y el expeller de soja. Los ácidos grasos polinsaturados (AGPI) más;abundantes hallados fueron el linoleico aportado por los subproductos vegetales y dos ácidos grasos de la familia omega-3: el ácido;eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) cuyo aporte proviene del EQ. Los resultados obtenidos mostraron que;con el secado conjunto (ca-secado) del ensilado químico de residuos de merluza con los subproductos vegetales (salvado de trigo o;con expeller de soja), se logra obtener una producto estable con alto porcentaje de proteína que podría ser potencialmente utilizado;para elaborar alimentos para animales, reduciría el costo de transporte y optimizaría el almacenamiento.
dc.identifier.citationFernández Herrero, A.L.; Macchiavello, D.G.; Chame, D. (2018). Co-secado de ensilado químico de residuos de merluza (Merluccius hubbsi) con subproductos de origen vegetal (Informe de Investigación, No. 93). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3600
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 93
dc.titleCo-secado de ensilado químico de residuos de merluza (Merluccius hubbsi) con subproductos de origen vegetal
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2018_IInv_093.pdf
Size:
781.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: