Tipología de la flota comercial argentina que opera con red de arrastre de fondo al norte de 41º S: Perfiles de captura y potenciales métiers. Año 2008

dc.contributor.authorFernández Araoz, Nora C.
dc.date.accessioned2025-10-28T16:42:54Z
dc.date.available2025-10-28T16:42:54Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractSe aplica un marco de trabajo y técnicas multivariadas propuestas por SGDFF (Study Group on the Development of Fishery-based Forecasts, ICES, 2003) para la clasificación de tipos de viajes de pesca e identificación de métiers (combinación de arte de pesca, especies objetivo, área de pesca y estacionalidad) en la escala de las operaciones de pesca, y con énfasis en el conjunto de especies demersales costeras. La información utilizada provino del SIOP (INIDEP) y comprendió la actividad de la flota comercial argentina que operó con red de arrastre de fondo entre 34º S y 41º S durante el año 2008. Se identificó un total de 15 potenciales métiers. En áreas del Ecosistema Costero, seis métiers actuaron sobre el conjunto íctico demersal costero, caracterizados por prácticas dirigidas hacia una sola especie (corvina, pescadilla y besugo) y los tres restantes fueron más complejos, con variedad de especies costeras. Dichas prácticas sintetizaron la actividad, con relativa estacionalidad, de barcos menores de 25 metros de eslora y de aquellos de entre 25 y 29 metros de eslora. En el Area Sur del Ecosistema Costero, tres métiers caracterizados por barcos de gran porte sintetizaron prácticas pesqueras dirigidas hacia recursos pelágicos (caballa) y demersal pelágico (merluza común). Otros cuatro métiers reflejaron la actividad pesquera en áreas de plataforma, uno de ellos operó en plataforma intermedia y fue de relevancia relativa para especies del conjunto íctico demersal costero. Los resultados de la aplicación de la metodología a datos históricos, además de mejorar el entendimiento de las actividades pesqueras con impacto en peces demersales costeros, aportarán elementos objetivos en la asignación de intencionalidad de pesca, los cuales podrán ser incorporados en el modelado de series de CPUE’s especie-específicos.
dc.identifier.citationFernández Araoz, N.C. (2014). Tipología de la flota comercial argentina que opera con red de arrastre de fondo al norte de 41º S: Perfiles de captura y potenciales métiers. Año 2008 (Informe de Investigación, No. 10). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/4977
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 10
dc.titleTipología de la flota comercial argentina que opera con red de arrastre de fondo al norte de 41º S: Perfiles de captura y potenciales métiers. Año 2008
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2014_IInv_010.pdf
Size:
1.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: