Síntesis de la evolución de la pesquería argentina de merluza negra (Dissostichus eleginoides) periodo 2000-2020
dc.contributor.author | Troccoli, Gonzalo H. | |
dc.contributor.author | Martínez, Patricia A. | |
dc.contributor.author | Di Marco, Emiliano | |
dc.contributor.author | Wöhler, Otto C. | |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T17:07:48Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T17:07:48Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Se realizó una síntesis de la situación actual de la pesquería argentina de merluza negra (Dissostichus eleginoides) y de su evolución durante el período 2000-2020, a partir de información proveniente de la estadística oficial (partes de pesca) y de la registrada mediante el Subprograma Observadores a Bordo de Buques Comerciales del INIDEP en las embarcaciones que poseen Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) para la especie. Durante el año 2020, el desarrollo de la pesquería se llevó a cabo bajo el contexto particular de la pandemia de COVID-19. A pesar de que la pesca fue catalogada como actividad escencial, el embarque de observadores se vio perjudicado y resultó en una cobertura claramente inferior a la de años previos. El Consejo Federal Pesquero (CFP) estableció la Captura Máxima Permisible (CMP) de merluza negra, correspondiente al año 2020, en 3.700 toneladas (Resolución CFP N°13/2019). El desembarque declarado de merluza negra ese año, según consta en la estadística oficial, fue de 3.642 t. De acuerdo con la la cantidad de CITC asignada a cada buque, los cinco que operaron con red de arrastre de fondo registraron el 99% de la captura total de la especie, mientras que el único palangrero operativo obtuvo el 1% restante. En cuanto al área de operación, la flota arrastrera registró capturas al sur de los 47°S, la mayor proporción (99%) se obtuvo dentro de las cuadrículas que forman parte del Área de Protección de Juveniles de Merluza Negra (APJMN): 5461, 5462 y 5463, mientras que el único buque palangrero lo hizo sobre el talud, entre los 35°S y los 41°S. Al analizar la información que provino de los muestreos biológicos a lo largo del año realizados por los observadores a bordo, se observó que la proporción de ejemplares menores a 82 cm de longitud total (considerada de primera madurez sexual) fue del 14%, valor menor al máximo permitido desde fines del 2019 (20% respecto del total capturado en número). La reciente modificación del porcentaje de juveniles permitido, del 15 al 20%, y la implementación de una época de veda en el APJMN entre los meses de julio a septiembre (Resolución CFPN°12/2019), destinada a la protección del período reproductivo, son medidas orientadas a aumentar la protección de la fracción adulta. Repecto a los estudios poblacionales, se ejecutó en el mes de septiembre la cuarta campaña de investigación a bordo del B/P Centurión del Atlántico, con la finalidad de estimar la variabilidad interanual del reclutamiento de la especie en forma independiente del accionar de la flota. Además, se prosiguió con el Programa de Marcado y Recaptura de merluza negra. Desde el inicio del mismo en 2004, se marcaron 5.907 ejemplares y se recapturaron 119. Durante el 2020, fueron marcados 46 ejemplares en el marco de la mencionada campaña de investigación. En función del análisis realizado puede concluirse que, tal como se observó durante los últimos años, respecto de los dos indicadores considerados como más relevantes para determinar el comportamiento de la flota, como son el porcentaje de juveniles en las capturas y el volumen de captura incidental, la pesquería argentina de merluza negra cumple con las medidas de regulación establecidas. | |
dc.identifier.citation | Troccoli, Gonzalo; Martinez Patricia, Di Marco Emiliano, Wohler Otto Cristian. (2021). Síntesis de la evolución de la pesquería argentina de merluza negra (Dissostichus eleginoides) periodo 2000-2020 (Informe Técnico Oficial, No. 20). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2469 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe Técnico Oficial; 20 | |
dc.title | Síntesis de la evolución de la pesquería argentina de merluza negra (Dissostichus eleginoides) periodo 2000-2020 | |
dc.type | Technical Report |