Relación entre las características ambientales y la abundancia del stock bonaerense de anchoíta (Engraulis anchoita) durante la primavera de 2019 y 2021

dc.contributor.authorParietti, Manuela
dc.contributor.authorBuratti, Claudio C.
dc.contributor.authorOrlando, Paula
dc.contributor.authorGiorgini, Micaela
dc.contributor.authorBuratti, Germán E.
dc.contributor.authorLuz Clara Tejedor, Moira
dc.contributor.authorGarciarena, A. David
dc.date.accessioned2025-03-27T11:33:51Z
dc.date.available2025-03-27T11:33:51Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLos peces pelágicos pequeños responden a los cambios ambientales de diversas formas, incluso en periodos cortos de tiempo, siendo los cambios en la distribución una de las consecuencias más documentadas. Para describir y comparar las distribuciones espacio-temporales y abundancias de la anchoíta bonaerense en relación con las condiciones oceanográficas, se analizaron datos obtenidos en campañas de investigación realizadas en las primaveras de 2019 y 2021. Se utilizaron datos acústicos y oceanográficos provenientes de ambas campañas de investigación y se graficaron las distribuciones horizontales de temperatura y de salinidad en superficie y fondo. En ambos años, los valores estimados de biomasa total estuvieron en el rango de los valores históricos, pero menores al promedio. Las características oceanográficas fueron propias de la plataforma bonaerense. Se realizaron secciones verticales de temperatura y distribución de anchoíta en cinco transectas perpendiculares a la batimetría. En ambos años se registró la presencia del recurso en profundidades menores a los 80 m y en temperaturas en el rango 11-15°C. Se determinaron siete ambientes caracterizados oceanográficamente por combinaciones de temperatura y salinidad de superficie. El análisis realizado mediante un GLMM (modelo lineal generalizado mixto) indicó diferencias significativas en la abundancia de anchoíta entre estos ambientes y entre años. En 2019 el ambiente caracterizado por salinidades máximas y temperaturas mínimas ocupó un área extensa que restringió la presencia de cardúmenes en ambientes con temperaturas intermedias y a menores profundidades. En 2021, sin embargo, se registró una expansión de los ambientes más cálidos y una dispersión del recurso en el área total. La expansión o contracción de ambientes podrían ser condicionantes de la distribución de la anchoíta, pero su alta plasticidad le permitiría adaptarse a las variaciones en las áreas ocupadas por estos ambientes. Identificar las condiciones ambientales que favorecen la presencia y abundancia de anchoíta, y sus variaciones espaciales, constituye un aspecto fundamental para avanzar hacia la caracterización del hábitat esencial para esta especie.
dc.identifier.citationParietti, M.; Buratti, C. C.; Orlando, P.; Giorgini, M.; Buratti, G. E.; Luz Clara Tejedor, M.; Garciarena, A. D. (2022). Relación entre las características ambientales y la abundancia del stock bonaerense de anchoíta (Engraulis anchoita) durante la primavera de 2019 y 2021 (Informe de Investigación, No. 96). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2317
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 96
dc.titleRelación entre las características ambientales y la abundancia del stock bonaerense de anchoíta (Engraulis anchoita) durante la primavera de 2019 y 2021
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2022_IInv_096.pdf
Size:
1.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: