La pesquería de besugo (Pagrus pagrus). Análisis de las capturas, esfuerzo y estructura de los desembarques del año 2018

dc.contributor.authorGarcía, Sebastián
dc.date.accessioned2025-06-11T19:09:06Z
dc.date.available2025-06-11T19:09:06Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractSe analizaron aspectos relevantes de la pesca de besugo (Pagrus pagrus) efectuada por la flota comercial argentina en el ecosistema costero (EC) durante el año 2018. La información proveniente de los registros de captura (partes de pesca) indican que los desembarques de besugo totalizaron 4.352 t y fueron realizados por 80 barcos de distinta eslora en 910 viajes de pesca. Estos volúmenes representan un aumento de 714 t con respecto al 2017 (3.638 t). En la zona norte (34°S a 39°S), los desembarques utilizando red de arrastre, que incluye la modalidad de captura “a la pareja” alcanzaron 3.890 t, representando un 92,7% del total de la zona. La flota que utilizó nasas alcanzó 286 t. Con respecto al 2017 se observó un aumento de 921 t en los desembarques realizados con red de arrastre de fondo y un descenso de 48 t de aquellos provenientes del uso de nasas. Al igual que en los últimos años la participación de la flota nasera fue menor al 10% del total capturado (6,8%), siendo estos valores los mínimos históricos desde que se posee información detallada sobre el arte de captura empleado. En cuanto a la zona sur (39°S a 42°S), los desembarques alcanzaron unas 157 t, siendo también mayor el porcentaje de arrastre con respecto a las nasas (68% y 32% respectivamente). En relación al año 2017, las capturas obtenidas con nasas fueron similares mientras que las realizadas con red de arrastre de fondo disminuyeron. Al igual que en los últimos años se consolida una disminución de los desembarques provenientes de la zona sur que, conjuntamente con los cambios registrados en la modalidad de extracción (menor participación de la flota nasera), representan desafíos adicionales en el manejo de la pesquería y deberían ser evaluados. En este sentido, la incorporación de observadores a bordo en la flota costera y la regularidad de las campañas son fundamentales para entender la dinámica poblacional de esta especie.
dc.identifier.citationGarcía, S. (2019). La pesquería de besugo (Pagrus pagrus). Análisis de las capturas, esfuerzo y estructura de los desembarques del año 2018 (Informe de Investigación, No. 30). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3068
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 30
dc.titleLa pesquería de besugo (Pagrus pagrus). Análisis de las capturas, esfuerzo y estructura de los desembarques del año 2018
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2019_IInv_030.pdf
Size:
1.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: