Prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional entre 44°00’ y 45°00’ S y entre 46°20’ y 47°00’ S. Junio-julio de 2018, Acta CFP N° 17/18
dc.contributor.author | Moriondo Danovaro, Paula I. | |
dc.contributor.author | de la Garza, Juan | |
dc.contributor.author | Villarino, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2025-07-21T14:21:30Z | |
dc.date.available | 2025-07-21T14:21:30Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La prospección de langostino llevada a cabo en aguas nacionales entre los paralelos 44°00· y 45º00 de latitud Sur, y entre los meridianos 61°30' y 64º00' de longitud Oeste (Acta CFP 017/2018) se desarrolló en 8 días efectivos de pesca en dos subáreas de 30' de latitud cada una. Las operaciones se realizaron con 6 barcos comerciales con observador del INIDEP. Asimismo, en relación a la subárea entre los 46°2o·s y los 47º00 '$ prospectada en el mes de mayo, se realizó una nueva prospección entre los paralelos anteriormente citados y los meridianos 64º00' y 61 º30' O, con tres días efectivos de pesca. El número de barcos con observador a bordo del INIDEP fue solo dos. En ambas subáreas (44º00 'S-44º30 'S y 44º30 'S-45º00 'S) se detectaron concentraciones de langostino, siendo mayores en la subárea norte (44º00"S-44º30 "S) . Los rendimientos puntuales de la subárea sur variaron entre 242 y 12.132 kg/h, mientras que en la norte variaron entre 3.000 y 226.612 kg/h. La producción total del área (44º00 "S-45º00 "S) correspondió casi totalmente (90%) a las categorias comerciales superiores, L 1 y L2 en orden de importancia. Las categorías L3 y L4 estuvieron presentes en la producción de la subárea sur (primeros días de prospección), con un porcentaje del 12% del total producido en los 8 días. En cuanto a la subárea entre los 46°2o·s y 47°oo ·s , los resultados son muy variables atribuidos principalmente a las condiciones climáticas reinantes durante la prospección y la poca cobertura de BP con observadores del INIDEP. En cuanto al recurso merluza, su presencia fue importante al norte de 45º00 'S en las dos subáreas prospectadas. Los mayores rendimientos diarios promedio de merluza se obtuvieron en la subárea sur, junto a las mayores relaciones MIL, capturas promedio por buque por dia y niveles de bycatch. | |
dc.identifier.citation | Moriondo Danovaro, P.I.; de la Garza, J.; Villarino, M.F. (2018). Prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional entre 44°00’ y 45°00’ S y entre 46°20’ y 47°00’ S. Junio-julio de 2018, Acta CFP N° 17/18 (Informe de Campaña, No. 79). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3838 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Asesoramiento y Transferencia; 79 | |
dc.title | Prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional entre 44°00’ y 45°00’ S y entre 46°20’ y 47°00’ S. Junio-julio de 2018, Acta CFP N° 17/18 | |
dc.type | Technical Report |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: