Floraciones algales nocivas en la campaña VA 12/19 en la Zona Común de Pesca Argentina-Uruguaya (verano 2019)
dc.contributor.author | Ruiz, M. Guillermina | |
dc.contributor.author | Mattera, M. Belén | |
dc.contributor.author | Carignan, Mario O. | |
dc.contributor.author | Albornoz, Macarena | |
dc.contributor.author | Montoya, Nora G. | |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T11:09:16Z | |
dc.date.available | 2025-03-27T11:09:16Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Las floraciones de algas nocivas, un problema cada vez más frecuente a nivel mundial, ocasionan daños sobre la salud pública, pérdidas económicas en acuicultura, el turismo y episodios de mortandad de peces, aves y mamíferos marinos. Sumado a las ya conocidas toxina paralizante y toxina diarreica de moluscos, en la última década se ha registrado en la plataforma bonaerense la presencia de los dinoflagelados productores de la Intoxicación por Azaspirácidos de Moluscos, lo cual expande el rango de especies tóxicas en la región. Con el objetivo de evaluar la influencia de las variables ambientales sobre los eventos de algas nocivas, en la campaña VA1219 en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU) (diciembre de 2019) se estudió la distribución de los nutrientes en agua de mar, toxinas y pigmentos del fitoplancton. A través de estos estudios, se ha caracterizado cuatro sectores, e identificado cuales son propicios para el desarrollo de floraciones de especies potencialmente tóxicas. Utilizando técnicas de HPLC-MS, se detectó por primera vez en el área la toxina azaspirácido tipo 5 en niveles traza de concentración, en coincidencia con una floración de dinoflagelados, indicada por alta concentración de peridinina, (pigmento marcador de dinoflagelados). Asimismo, en una estación externa de la sección sur, en coincidencia con el aporte de nutrientes de aguas subantárticas de la Corriente de Malvinas, se encontró ácido domoico, causante de intoxicación amnésica producida por diatomeas del género Pseudonitzschia sp. Estos resultados demuestran la importancia de estudiar la ecología de los eventos tóxicos en el marco del cambio climático: aprender del pasado y del presente para pronosticar el futuro | |
dc.identifier.citation | Ruiz, M. G.; Mattera, M. B.; Carignan, M.; Albornoz, M.; Montoya, N. (2022). Floraciones algales nocivas en la campaña VA 12/19 en la Zona Común de Pesca Argentina-Uruguaya (verano 2019) (Informe de Investigación, No. 80). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2310 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 80 | |
dc.title | Floraciones algales nocivas en la campaña VA 12/19 en la Zona Común de Pesca Argentina-Uruguaya (verano 2019) | |
dc.type | Technical Report |