Pesquería de Langostino, octubre 2014. Buques tangoneros en jurisdicción nacional. Resultados basados en la información reportada
| dc.contributor.author | Fischbach, Carina E. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T12:03:53Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T12:03:53Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.description.abstract | Con la temporada de langostino 2014 aún en curso, el desembarco total anual declarado de langostino al 20 de octubre pasado es algo más de 95000 toneladas. El desembarco declarado de langostino proveniente de la flota fresquera de Rawson es a la misma fecha 18120 toneladas, algo menos del 20% del total declarado proveniente del área patagónica. Con un desembarco proveniente de jurisdicción nacional superior al 80%, la temporada actual presenta características similares a la del año 2013, superándola posiblemente en la magnitud del desembarco, cuando la temporada haya finalizado. El Anexo I adjunto presenta una tabla conteniendo los valores de desembarco de langostino por barco, proveniente del área al sur de 41º00’S durante 2014, aún aquellos que han declarado langostino como captura incidental. Un número cercano a 60 BP de la flota tradicional langostinera se encuentra en operaciones diariamente en jurisdicción nacional desde hace más de 5 meses. A diferencia de 2013, en esta temporada se ha sumado en el área un grupo variable de hasta 20 BP (barcos pesqueros) fresqueros con eslora entre 21 y 60 m, que habitualmente no tienen al langostino como especie objetivo.Durante el período mayo-octubre, los rendimientos medios diarios de langostino por barco en jurisdicción nacional reportados por los observadores del INIDEP osciló en términos de la captura por día (CPD media diaria), entre 5 y 25 toneladas de langostino por día, manteniéndose en general en un valor cercano a 12 toneladas. Los rendimientos de langostino en términos de su captura por hora de arrastre efectivo (CPUE media diaria), si bien presentan puntualmente algunos registros elevados de rendimientos medios de hasta 20000 kgs/hr particularmente al inicio de la temporada en jurisdicción nacional, evidencian una tendencia declinante junto con un aumento del esfuerzo pesquero en términos de horas de arrastre efectivo. tanto en el área al sur de 45º00’S –hasta fines de julio- como al norte de dicho paralelo, a partir de a medida que avanza la temporada de pesca en el área. Se presenta una síntesis gráfica de la evolución de los principales indicadores de la actividad de los BP tangoneros en la temporada 2014 en jurisdicción nacional, describiendo particularmente los resultados que surgen de la información reportada diariamente durante el mes de octubre, -hasta el día 21-, desde el área de operaciones entre 43º00’S y 45º15’S, 61º30’W y el límite interjurisdiccional. En el mes de octubre, hasta el día 21, en el área entre 43º00’S y 45º15’S, los rendimientos medios diarios de langostino por BP reportados, en términos de su captura por día (CPD) se encontraron entre 7 y 24,8 tons/día y en términos de la captura por hora de arrastre efectivo (CPUE medio), oscilaron entre 850 y 8700 kgs/hr. En promedio, los BP que reportaron en el mes de octubre capturaron 14,3 ton/día de langostino, con un promedio de 3600 kgs por hora de arrastre efectivo y aplicando un esfuerzo promedio diario de 6 horas de arrastre efectivo /día. El langostino capturado en el área entre 43º00’S y 45º00’S este mes es de talla muy grande, particularmente hacia el NE del área habilitada. De acuerdo a la información reportada por observadores, durante los meses de septiembre y octubre, la estructura de la producción estaba compuesta en un 87% por las categorías L1 y L2. Se reportó hasta un 65% de madurez en hembras de langostino, creciente en el tiempo, lo cual es consecuente con el desarrollo y avance del proceso reproductivo que culmina anualmente en áreas costeras. La información reportada en relación a la captura incidental de merluza en el área en el mes de octubre, indica valores de captura promedio por día y barco que oscilaron entre 380 y 22000 kgs/día, con valores promedio de la relación captura de merluza/captura de langostino comprendidos entre 0,02 y 3,15. Los mayores valores se reportaron entre el 10 y el 15 de octubre. Es importante destacar que el número de BP con observador del INIDEP a bordo en octubre, osciló entre 1 y 3, lo que relativiza la confiabilidad de los resultados que aquí se presentan, en lo que hace a la representatividad de la flota en operaciones en su totalidad. | |
| dc.identifier.citation | Fischbach, C.E. (2014). Pesquería de Langostino, octubre 2014. Buques tangoneros en jurisdicción nacional. Resultados basados en la información reportada (Informe de Técnico Oficial, No. 20). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
| dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/5077 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
| dc.relation.ispartofseries | Informe Técnico Oficial; 20 | |
| dc.title | Pesquería de Langostino, octubre 2014. Buques tangoneros en jurisdicción nacional. Resultados basados en la información reportada | |
| dc.type | Technical Report |