Bycatch de langostino (Pleoticus muelleri) en la pesquería de arrastre de fondo que opera desde el puerto de Mar del Plata, temporada 2023

dc.contributor.authorPájaro, Marcelo
dc.date.accessioned2025-01-08T22:14:16Z
dc.date.available2025-01-08T22:14:16Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractSe analizaron los desembarques de langostino capturado como bycatch por los barcos fresqueros que pescan con redes de arrastre de fondo (no tangoneras) y desembarcan su captura en la ciudad de Mar del Plata. Se utilizó la información proveniente de los partes y las actas de pesca disponibles en los repositorios digitales SCAPN y SIFIPA. Se registraron 145 mareas, principalmente al norte del Área de Veda de Juveniles de Merluza (AVJM), en los meses de febrero y marzo (371 y 711 días de pesca respectivamente). En esos meses también se observaron los mayores volúmenes de merluza (7.065 t) y langostino (1.140 t) desembarcados. La captura declarada de langostino como bycatch con respecto a la captura total mostró que marzo y abril presentaron los mayores porcentajes, 14% y 15%, respectivamente; al analizar solamente el período febrero-abril se observó que en un tercio de las actas de desembarque se declararon porcentajes entre 18% y 20%. Los rectángulos estadísticos más visitados por dicha flota fueron el 4160 y 4161, totalizando ambos 838 días de pesca. El máximo desembarque declarado de langostino se registró en el rectángulo 4161 (1.144 t), aunque allí también se destacaron los mayores valores de merluza (3.794 t) y el total de especies (6.196 t). Con mucha menor importancia lo siguió el 4160 (53 t de langostino, 1.689 t de merluza y 1.923 t totales) y el 4162 (24 t). El análisis espacial de las capturas declaradas en las actas de pesca mostró que a comienzos de año los desembarques se reportaron al sur del 41ºS de latitud; ya en marzo y abril se observaron capturas más al norte de ese paralelo y en aguas más profundas. Finalmente, en mayo, luego de que se abrió el área a la pesca para los barcos tangoneros, solo se registraron capturas en aguas costeras al sur de la provincia de Buenos Aires. Se destaca la importancia de contar con datos que provengan de Asistentes de Investigación Pesquera del INIDEP a bordo de la flota fresquera que opera con redes de fondo y que registren las capturas de langostino como fauna acompañante, especialmente en los meses de febrero y marzo y en la zona al norte del AVPJM.
dc.identifier.citationPájaro, M. (2024). Bycatch de langostino (Pleoticus muelleri) en la pesquería de arrastre de fondo que opera desde el puerto de Mar del Plata, temporada 2023 (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 36). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/1929
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Asesoramiento y Transferencia; 36
dc.titleBycatch de langostino (Pleoticus muelleri) en la pesquería de arrastre de fondo que opera desde el puerto de Mar del Plata, temporada 2023
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2024_IAT_036.pdf
Size:
766.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: