Claves longitud – edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por las flotas merlucera y tangonera observadas en 2021
dc.contributor.author | Pedernera, Martín F. | |
dc.contributor.author | Santos, Betina A. | |
dc.contributor.author | Suby, Ary | |
dc.contributor.author | Zanti, Verónica F. | |
dc.contributor.author | Moreira Dilosa, Camila A. | |
dc.contributor.author | Basualdo, Claudia E. | |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T13:09:43Z | |
dc.date.available | 2025-03-27T13:09:43Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se presentan las claves longitud-edad (CLE) por sexos, de la merluza capturada por la flota dirigida (fresquera y congeladora) y la obtenida como bycatch por la flota tangonera en 2021. Las submuestras fueron colectadas por el Programa Adquisición de Información Biológico – Pesquera y Ambiental del INIDEP. Se determinó la edad en otolitos de 1.530 machos y 2.004 hembras de las capturas de la flota fresquera. Las edades observadas se hallaron en el rango de 0 a 9 años en machos y de 0 a 10 en hembras, si bien la mayor parte de los ejemplares analizados estuvieron entre los grupos de edad (GE) 1 a 5. De la flota congeladora se le determinó la edad a 1.450 machos y 2.216 hembras, con los rangos de edades de 1 a 9 años y de 1 a 11, respectivamente. En ambas flotas la mayor captura se registró en los GE 2 y 3. Por otro lado, se hallaron más individuos del GE 5 que del 4 y se registraron muy pocos ejemplares del GE 1 al sur del 48ºS. En las claves totales, suma de las obtenidas por cada flota, el GE 2 representó aproximadamente un 35%, el GE 3 un 30% y el GE 4 un 12% del total, luego el GE 5 alcanzó 11%, 7% el GE 1 y el resto de edades, porcentajes menores. La proporción macho:hembra fue 0,71:1. Del bycatch de merluza en la flota tangonera se determinó la edad a 619 machos y 738 hembras, con un rango etario de 0 a 7 años y 1 a 11, respectivamente. Los GE 1 y 2 fueron los más frecuentes en las capturas incidentales, el porcentaje de juveniles (< 35 cm) fue 66 % en machos y 54 % en hembras. La proporción macho:hembra fue 0,84:1. Se ratificó la importancia de contar con submuestras de toda la temporada extractiva del langostino para mejorar la estimación de la pérdida que significa esta actividad sobre la pesquería de merluza. | |
dc.identifier.citation | Pedernera, M. F.; Santos, B. A.; Suby, A.; Zanti, V.; Moreira, C.; Basualdo, C. (2022). Claves longitud – edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por las flotas merlucera y tangonera observadas en 2021 (Informe de Investigación, No. 110). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2333 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 110 | |
dc.title | Claves longitud – edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por las flotas merlucera y tangonera observadas en 2021 | |
dc.type | Technical Report |