Estudio de los factores que determinan la condición nutricional de las larvas de Merluccius hubbsi en la zona de cría norpatagónica

dc.contributor.authorDíaz, Marina Vera
dc.contributor.authorDo Souto, Marina
dc.contributor.authorBetti, Paola
dc.contributor.authorTemperoni, Brenda
dc.contributor.authorSchiariti, Agustín
dc.contributor.authorMachinandiarena, Laura
dc.contributor.authorBrown, Daniel R.
dc.contributor.authorMacchi, Gustavo J.
dc.date.accessioned2025-07-16T17:46:03Z
dc.date.available2025-07-16T17:46:03Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEstudiar la condición nutricional es clave para establecer la importancia de la inanición en larvas de peces, permitiendo determinar así zonas favorables para el crecimiento y supervivencia dentro del área de crianza. En última instancia, es una herramienta para el manejo integral de una población sometida a explotación pesquera. En la actualidad, el índice bioquímico ARN/ADN (sRD) es el más utilizado como indicador de condición nutricional larval. En este trabajo se determinó el índice sRD y su índice derivado de pelformance de crecimiento (Gpf) en larvas de Merluccius hubbsi del stock patagónico. Las larvas (N=395) fueron recolectadas durante el pico reproductivo de la especie en 2010 y 2011. Mediante análisis de componentes principales, se estudió la relación entre la condición larval y variables endógenas yambientales: la talla (LS), el peso, la tasa de crecimiento, la incidencia trófica y contenido de carbono por estómago, la temperatura (T), la concentración de clorofila a (Chia), la disponibilidad de presas potenciales, la abundancia de Mnemiopsis leidyi (Nem) y la densidad de larvas de merluza (L1Om2). También se elaboraron Modelos Lineales Generalizados (MLGs) a fin de determinar cuáles de las variables mencionadas resultaban significativas para explicar la condición larval, incluyendo asimismo la variable Año como factor. Las variables significativas fueron LS, T, L10m2 y Año. La talla de las larvas se relacionó positivamente con la condición y por el contrario, la densidad larval y la temperatura mostraron una relación negativa con el índice sRD, asi como también la variable Año, con mayores sRD larvales en 201O. Estos resultados indican posibles mecanismos de densodependencia operando sobre la condición larval. Sin embargo, el ajuste de los modelos fue bajo, por lo que otras variables explicativas no consideradas aqui podrían estar influenciando la condición larval.
dc.identifier.citationDíaz, M.V.; Do Souto, M.; Betti, P.; Temperoni, B.; Schiariti, A.; Machinandiarena, L.; Brown, D.R.; Macchi, G.J. (2018). Estudio de los factores que determinan la condición nutricional de las larvas de Merluccius hubbsi en la zona de cría norpatagónica (Informe de Investigación, No. 136). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3657
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 136
dc.titleEstudio de los factores que determinan la condición nutricional de las larvas de Merluccius hubbsi en la zona de cría norpatagónica
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2018_IInv_136.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: