Muestreo aleatorio estratificado versus muestreo aleatorio simple para la estimación de índices de abundancia del langostino (Pleoticus muelleri)
dc.contributor.author | Pisani, Emiliano | |
dc.contributor.author | Aubone, Aníbal | |
dc.contributor.author | Moriondo Danovaro, Paula I. | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T16:37:46Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T16:37:46Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) actualmente es la principal generadora de divisas del sector exportador pesquero argentino. Dada su relevancia en la industria pesquera nacional, es necesario realizar campañas de investigación científica para detectar cualquier tipo de cambio en la dinámica poblacional de la especie. Los diseños de campañas son sometidos a periódicas revisiones con la finalidad de lograr estimadores que representen lo mejor posible los cambios en la abundancia. En el siguiente trabajo se presenta una primera sección donde se plantea el objetivo de validar tres sub- áreas como estratos para la estimación de un índice de abundancia utilizando el método de Muestreo Aleatorio Estratificado (MAE) y evaluar si dicha metodología mejora las estimaciones frente al Muestreo Aleatorio Simple (MAS). De allí se obtuvo que la división del área total en tres estratos para la utilización del método MAE no generó ganancias significativas en la estimación del índice de campaña de marzo. No se observó una reducción significativamente de los intervalos de confianza (incertidumbre del estimador) en comparación con el método MAS. En la segunda sección se realizó un nuevo análisis comparativo luego de la reestratificación. La división en cinco estratos en total produjo indicios de mejora en las estimaciones del índice MAE, destacando una asignación de lances óptimos que no requirió del agregado de lances extra sino de una reasignación de lances los lances de pesca que ya se encuentran preestablecidos. Por último, se propuso una reorganización de los lances de pesca planificados y el sorteo de nuevas posiciones de los lances reasignados. | |
dc.identifier.citation | Pisani, E.; Aubone, A.; Moriondo Danovaro, P. I. (2023). Muestreo aleatorio estratificado versus muestreo aleatorio simple para la estimación de índices de abundancia del langostino (Pleoticus muelleri) (Informe de Investigación, No. 28). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2170 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 28 | |
dc.title | Muestreo aleatorio estratificado versus muestreo aleatorio simple para la estimación de índices de abundancia del langostino (Pleoticus muelleri) | |
dc.type | Technical Report |