Campaña experimental de crustáceos (centolla y centollón) al sur y norte de Península Mitre

dc.contributor.authorMauna, A. Cecilia
dc.contributor.authorLértora, Pablo
dc.contributor.authorAmaya, Sergio
dc.contributor.authorFirpo, Carla A.
dc.contributor.authorMango, Valeria G.
dc.contributor.authorKren, Leonardo M.
dc.date.accessioned2025-03-21T11:24:24Z
dc.date.available2025-03-21T11:24:24Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEntre el 08 de septiembre y el 18 de septiembre se desarrolló la campaña experimental de crustáceos (centolla y centollón) al sur y norte de Península Mitre (SPM y NPM), comprendida entre los 54°30’ y 55°07’ LS, en jurisdicción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Sur y Nación. Esta campaña se realizó a bordo del BP Tango II, con un total de 21 lances (8 al norte y 13 al sur de Península Mitre) de los 23 lances programados. Se trabajó con 14 líneas de pesca, 12 con trampas troncocónicas intercaladas con 3 anillos de escape y anillos cerrados y 2 líneas de 3 trampas rectangulares de gran peso y superficie empleadas para puntos de mayor correntada. El tiempo de fondeo varió entre 3 y 3,8 días. La captura total y la CPUE total promedio fueron 1.424 ejemplares y 2,4 ind/trampa respectivamente en NPM y de 711 ejemplares y 0,6 ind/tr en SPM, respectivamente. Los valores máximos de capturas comerciales fueron para NPM de 24 individuos por lance y una CPUE comercial media de 0,10 ind/tr y para SPM de 31 ind/lance y una CPUE comercial media de 0,14 ind/tr. Se realizaron muestreos de 1.185 individuos de centolla, los machos totales y comerciales representaron para NPM el 55% y 6% y para SPM el 57% y 16% respectivamente. La muestra de centollón fueron 29 ejemplares de los cuales la mitad fueron machos comerciales (mayor de 80 mm LC). Las longitudes de caparazón promedio para centolla fueron para machos y hembras en NPM 90 mm y 78 mm y en SPM 98 y 85 mm, respectivamente. Para la fauna acompañante se registraron 22 taxa y se contabilizaron 10.772, de los cuales el 97% correspondieron a poliquetos que salieron en un solo lance. El resto de los grupos registrados fueron hidrozoos, erizos, cangrejo araña blanco y ofiuras. Entre los trabajos adicionales se realizaron muestreos morfométricos, avistajes de mamíferos y aves marinas, recolección de muestras para genética, muestras de fecundidad, parásitos y pérdida de apéndices. Las pruebas con líneas con trampas más cortas y más pesadas no tuvieron buenos resultados. La operatoria de pesca durante los lances de prospección, comenzó el 19 de septiembre y se extendió hasta el 16 de octubre, con un total de 80 lances y una captura de aproximadamente 9 toneladas de ejemplares enteros de tamaño comercial. En el SPM, donde se realizaron la mayoría de los lances, el CPUE comercial fue 0,7 ind/tr, mientras que para el NPM fue 0,3. Considerando los resultados presentados, y una breve comparación con resultados previos, se determina un bajo potencial para la pesca comercial en ambos sectores.
dc.identifier.citationKren, L. M.; Mauna, A. C.; Amaya, S.; Lértora, H. P.; Firpo, C. A.; Mango, V. G. (2023). Campaña experimental de crustáceos (centolla y centollón) al sur y norte de Península Mitre (Informe de Campaña, No. 3). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2097
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Campaña; 3
dc.titleCampaña experimental de crustáceos (centolla y centollón) al sur y norte de Península Mitre
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2023_IC_003.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: