Índice de abundancia de merluza negra (Dissostichus eleginoides) derivado de la información de Observadores a Bordo de la flota comercial palangrera/cachalotera argentina. Período 2009-2015
dc.contributor.author | Di Marco, Emiliano | |
dc.contributor.author | Troccoli, Gonzalo H. | |
dc.contributor.author | Martínez, Patricia A. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T14:34:54Z | |
dc.date.available | 2025-07-07T14:34:54Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Se realizó una estandarización de la CPUE (en toneladas por hora-anzuelo) anual de merluza negra aplicada por la flota palangrera argentina que operó durante el período de años 2009-2015, a fin de contar con un índice de la abundancia relativa que pueda ser utilizado en modelos de evaluación. La información provino de la base de datos confeccionada por los observadores a bordo de la flota comercial. Se incluyeron sólo aquellos registros con número de horas factible en la operatoria de pesca. El proceso de estandarización se realizó por medio de la aplicación de Modelos Lineales Generalizados (MLG), teniendo en cuenta factores espacio-temporales relacionados con la CPUE. Se ajustaron dos MLG con los mismos factores pero con diferentes distribuciones de errores. Uno de ellos con distribución log-normal y el otro con gamma (enlace “log”). La detección y eliminación de puntos anómalos o influyentes se realizó a partir del análisis de los residuales y del cálculo de Leverages y distancias de Cook. A fin de seleccionar el mejor modelo candidato, se realizó una comparación de sus diagnósticos (cumplimiento de supuestos de un MLG) y bondades de ajuste (pseudo R-cuadrado, Criterio de Información de Desvianzas). El mejor modelo fue el gamma (enlace “log”): CPUE= Intercepto + AÑO + MES + RECT + PROF. Luego, se procedió a la extracción de los valores medios e intervalos de confianza de la CPUE estandarizada correspondiente al factor AÑO y del resto de los factores (análisis espacio-temporal). La tendencia general de la CPUE anual estandarizada fue decreciente durante el período analizado, mostrando un descenso marcado entre los años 2010 y 2012, y estable durante el resto de los años. Respecto al análisis espacio-temporal, se observó que las áreas de mayores valores de CPUE estandarizada se localizaron entre Isla de los Estados y Banco Burdwood, y sur de Tierra del Fuego. El mayor valor de CPUE fue en el mes de marzo, mientras que el menor fue en agosto, con valores intermedios en el resto de los meses. Las profundidades menores a los 1000 metros presentaron los mayores valores de CPUE mientras que a rangos de profundidades mayores se mantuvieron en niveles menores. La CPUE media estandarizada que surge de este informe podría considerarse como un índice de la abundancia relativa del efectivo de merluza negra accesible a la flota pesquera palangrera argentina. | |
dc.identifier.citation | Di Marco, E.; Troccoli, G.H.; Martínez, P.A. (2017). Índice de abundancia de merluza negra (Dissostichus eleginoides) derivado de la información de Observadores a Bordo de la flota comercial palangrera/cachalotera argentina. Período 2009-2015 (Informe de Investigación, No. 27). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3464 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 27 | |
dc.title | Índice de abundancia de merluza negra (Dissostichus eleginoides) derivado de la información de Observadores a Bordo de la flota comercial palangrera/cachalotera argentina. Período 2009-2015 | |
dc.type | Technical Report |