Identificación de ejemplares de Mustelus de tamaño mayor al habitual mediante el código de barras de ADN.
dc.contributor.author | Andreoli, Gabriela | |
dc.contributor.author | Trucco, María Inés | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T14:19:33Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T14:19:33Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La medición de la talla total de un ejemplar guarda relación con factores como el peso, la edad y el crecimiento. Estos datos son importantes para tener conocimiento de la biología de la especie explotada y de gran utilidad para el diseño de un manejo racional y sostenible de la pesquería. En M. schmitti se ha observado una diferencia de talla máxima en aumento, a nivel latitudinal y en profundidad quizás debido a pequeñas variaciones en las condiciones oceanográficas. Para el Programa de Condrictios es importante llevar un registro de los ejemplares que se apartan de los valores normales en su morfometría, ya que podría estar indicando cambios que merecen un estudio más pormenorizado. El objetivo de este trabajo fue evaluar cuatro ejemplares provenientes de la campaña de investigación del BIPO Victor Angelescu VA13/18 con un tamaño mayor al habitual para la especie, mediante el código de barras de ADN para su correcta identificación. Se extrajo ADN de músculo dorsal y se amplificó el gen COI, se secuenció el producto amplificado y las secuencias obtenidas fueron comparadas con secuencias extraídas del BOLD de otros Mustelus schmitti de Argentina, Uruguay y Brasil, de M. canis, M. norrisi, M. mento, M. Mustelus y Squalus acanthias. Los resultados indicaron que los cuatro ejemplares mayores a lo normal correspondieron a M. schmitti, sus secuencias se agruparon con otros M. schmitti de Brasil, Argentina y Uruguay. No fue posible comparar con secuencias de las otras especies en Argentina como M. fasciatus o M. canis, por no existir secuencias para nuestro país de estas especies en las bases de datos. Ante especies que muestran tanta variabilidad en sus caracteres morfológicos es primordial la contrastación con análisis moleculares para evitar errores de identificación. | |
dc.identifier.citation | Andreoli, G.; Trucco, M. I. (2023). Identificación de ejemplares de Mustelus de tamaño mayor al habitual mediante el código de barras de ADN (Informe de Investigación, No. 9). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2156 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 9 | |
dc.title | Identificación de ejemplares de Mustelus de tamaño mayor al habitual mediante el código de barras de ADN. | |
dc.type | Technical Report |