Campaña “Floraciones algales nocivas y toxinas emergentes en el Golfo San Matías”

dc.contributor.authorRuiz, M. Guillermina
dc.contributor.authorLópez, Andrea V.
dc.contributor.authorGiberto, Diego A.
dc.contributor.authorAllega, Lucrecia
dc.contributor.authorGarcía Facal, Guillermina
dc.contributor.authorCubiella, Álvaro H.
dc.contributor.authorMaenza, Reinaldo Agustín
dc.date.accessioned2025-06-09T14:02:29Z
dc.date.available2025-06-09T14:02:29Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa campaña MA202417 se llevó a cabo entre el 14 y 22 de noviembre de 2024, zarpando del puerto de San Antonio Este y arribando al puerto de Mar del Plata. Se realizaron 29 estaciones de muestreo a lo largo de la costa oeste y sur del Golfo San Matías, entre las isobatas de 30 y 120 m aproximadamente. El objetivo principal fue relevar la abundancia y distribución de especies de fitoplancton toxígenas, su relación con variables ambientales, las biotoxinas que estas producen y su transferencia en la trama trófica bentónica dentro del Golfo San Matías, en particular en las cercanías a las zonas clasificadas para la extracción de moluscos bivalvos de interés para la pesca artesanal. Además, se propuso caracterizar la relación entre la comunidad bentónica (diversidad y productividad) y la abundancia y distribución de especies de fitoplancton toxígenas, así como analizar la presencia de biotoxinas marinas en el fitoplancton y la transferencia de estas a la comunidad bentónica, tanto en organismos de interés comercial (p. ej. moluscos) como aquellos de gran abundancia o importancia trófica (erizos, cangrejos, etc.). Otro objetivo de interés fue estudiar y analizar las variables oceanográficas, químicas y las propiedades ópticas aparentes e inherentes del agua, con el fin de caracterizar el ambiente asociado a las floraciones algales en estas áreas. En la estación general 239 se capturó un ejemplar vivo de pulpo de la especie Eledone massyae, el cual fue rápidamente trasladado a un acuario portátil y alimentado hasta llegar a Mar del Plata, cumpliendo con la solicitud de la Lic. M Berrueta. Por último, durante la estación general 256, se realizó un muestro de oportunidad en la Estación Permanente de Estudios Ambientales, cumpliendo con lo solicitado por el Dr. R Silva.
dc.identifier.citationRuiz, M.G.; López, A.V.; Giberto, D.A.; Allega, L.; García Facal, G. (2025). Campaña “Floraciones algales nocivas y toxinas emergentes en el Golfo San Matías” (Informe de Campaña, No. 5). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3022
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Campaña; 5
dc.titleCampaña “Floraciones algales nocivas y toxinas emergentes en el Golfo San Matías”
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2025_IC_005.pdf
Size:
1.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: