Diagnóstico de la población de anchoíta, Engraulis anchoita, al sur de 41ºs, y estimación de capturas biológicamente aceptables durante el año 2021

dc.contributor.authorBuratti, Claudio C.
dc.contributor.authorOrlando, Paula
dc.contributor.authorGarciarena, A. David
dc.contributor.authorBuratti, Germán E.
dc.date.accessioned2025-03-28T17:46:35Z
dc.date.available2025-03-28T17:46:35Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa anchoíta Engraulis anchoita es un pez pelágico pequeño con una amplia distribución en el océano Atlántico sudoccidental, desde los 23°S hasta los 48°S. Tiene un rol ecológico clave, ya que es presa de peces, aves y mamíferos marinos y su abundancia presenta grandes fluctuaciones interanuales como la gran mayoría de las especies pelágicas pequeñas. En Argentina se han determinado dos stocks separados entre sí en los 41ºS: el bonaerense y el patagónico. El diagnóstico que permite seguir la evolución del stock patagónico de anchoíta y su estado actual se realizó mediante un modelo deproducción con estructura de edades (MPEE), buscando que las capturas predichas, modeladas según pulsos cuatrimestrales, se aproximaran a los registros estadísticos. Además, el ajuste se auxilió utilizando indicadores independientes de la abundancia del stock (diez valores de biomasa total evaluada acústicamente, y cinco estimaciones de biomasa de reproductores efectuadas mediante el método de producción diaria de huevos), y teniendo en cuenta las proporciones por grupo de edad estimadas en las campañas acústicas antes mencionadas. Se consideró un reclutamiento medio a partir del cual se permitieron ciertos alejamientos anuales. La implementación del modelo se efectuó con un código para AD Model Buider en su interfaz de usuario AD Studio. El análisis permitió estimar que la abundancia total del stock de anchoíta patagónica en diciembre habría variado entre 824.000 y 1.954.000 toneladas, promediando 1.215.000 toneladas; mientras que la biomasa reproductiva lo habría hecho entre 506.000 y 1.050.000 toneladas, con un promedio de 705.000 toneladas. El reclutamiento medio fue de 143 mil millones de ejemplares. La baja explotación se reflejó en los valores de mortalidad por pesca, que promediaron 0,0063. Los Puntos Biológicos de Referencia (PBR) fueron establecidos a partir de un análisis de Biomasa Desovante por Recluta: el PBR Objetivo se situó en una biomasa de reproductores BR66= 470.000 t, y el PBR Límite en BR40= 287.000 t. Ambos resultaron inferiores al valor de Biomasa Reproductiva que habría existido en diciembre de 2020, esto es 505.721 toneladas. Se realizaron proyecciones de la evolución de la población y análisis de riesgo asociados a tasas crecientes de mortalidad pesquera, a partir de la biomasa total a inicios de 2020 (1.349.000 toneladas, desvío estándar 57.284 toneladas). Teniendo en cuenta la regla de control de capturas podría obtenerse como Captura Biológicamente Aceptable de anchoíta 118.000 toneladas para el año 2021. Es importante destacar que en 2020 se desembarcaron 6.879 toneladas.
dc.identifier.citationBuratti, Claudio; Orlando, P.; Garciarena, A.D. Buratti, G.E. (2021). Diagnóstico de la población de anchoíta, Engraulis anchoita, al sur de 41ºs, y estimación de capturas biológicamente aceptables durante el año 2021 (Informe Técnico Oficial, No. 30). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2485
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 30
dc.titleDiagnóstico de la población de anchoíta, Engraulis anchoita, al sur de 41ºs, y estimación de capturas biológicamente aceptables durante el año 2021
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2021_ITO_030.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: