Distribución de longitudes totales de merluza común (Merluccius hubbsi) a partir de la información de observadores a bordo de la flota comercial. Año 2020
dc.contributor.author | Chavarría, Lía S. | |
dc.contributor.author | Sammarone, Marina | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T18:23:05Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T18:23:05Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del presente trabajo fue determinar la estructura de longitudes totales de los individuos capturados durante el año 2020, por las flotas fresquera y congeladora dirigida a merluza común, al norte y sur del paralelo 41º S. Además, con el fin de comprender la evolución de las diferentes cohortes que componen la captura, se compararon las distribuciones obtenidas en ese año respecto de las del 2019, para ambas flotas y áreas. La actividad de la flota fresquera, sobre el efectivo norte, registró las mayores capturas en los meses de mayo y noviembre mientras que al sur del 41°S fue en los meses de febrero, julio y agosto. Por otro lado, en los buques congeladores, en el sector 41º - 48º S, fue en julio y noviembre, mientras que en el sector 48º - 55º S en junio, julio, y septiembre. Las áreas con mayores capturas observadas del efectivo norte provinieron del rectángulo estadístico 4059 y del efectivo sur, de los rectángulos 4160, 4461 y 4561. A partir de la captura observada en la flota fresquera al norte del 41°S se obtuvo para el total de la distribución de longitudes una moda en 38 cm, y un porcentaje de juveniles de 24%. En la ZCPAU la moda total fue de 36 cm, con un porcentaje de juveniles de 31%, en tanto los valores obtenidos al sur de 41°S mostraron una moda de 37 cm y con una proporción de juveniles del 34%. La información de la flota congeladora se dividió de acuerdo al área de operación: del 41º al 48º S y del 48º al 55º S, en el primero de ellos la moda fue de 37 cm y el porcentaje de juveniles fue del 28%, mientras que en el segundo la moda fue 38 cm y el porcentaje de juveniles de 29%. Al comparar estadísticamente las distribuciones de longitudes anuales para ambos efectivos y tipo de flota, no se observaron diferencias significativas. El análisis de la participación de los Asistentes de investigación pesquera en ambos efectivos y flotas mostró una cobertura espacial y temporal por encima del 50%. Se recomienda aumentar la cobertura de viajes mensuales con observadores a bordo al 10 % y 20% para las flotas fresquera y congeladora respectivamente, lo cual contribuiría a reducir la incertidumbre de las estimaciones derivadas de su aplicación, como la estructura por edad de las capturas, información necesaria para conocer el estado poblacional de cada efectivo en términos de biomasa total, reproductiva y reclutamiento. | |
dc.identifier.citation | Chavarría, L. S.; Sammarone, M. (2022). Distribución de longitudes totales de merluza común (Merluccius hubbsi) a partir de la información de observadores a bordo de la flota comercial. Año 2020 (Informe de Investigación, No. 101). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2284 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 101 | |
dc.title | Distribución de longitudes totales de merluza común (Merluccius hubbsi) a partir de la información de observadores a bordo de la flota comercial. Año 2020 | |
dc.type | Technical Report |