Pesquería del langostino Pleoticus muelleri. Descripción estadística pesquera de la temporada 2014
dc.contributor.author | Fischbach, Carina E. | |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T14:39:07Z | |
dc.date.available | 2025-09-12T14:39:07Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El desembarco total anual declarado de langostino ha aumentado desde 2006, particularmente en los años 2013 y 2014. La temporada 2014, con un valor declarado de langostino 27% superior al de 2013, es la segunda temporada consecutiva con desembarcos declarados de langostino superiores a las 100000 toneladas. El desembarco total anual declarado de langostino en 2014 (información disponible al 30 de enero de 2015, valor aún no definitivo) es 126832,78 toneladas, nuevo record en la historia de la pesquería. Casi la totalidad de este desembarco proviene del área localizada al sur del paralelo 40º00’S. Como en la temporada 2013, en 2014 se destacó la presencia de langostino entre 40º00’S y 42º’00´S, tanto en zonas costeras como en áreas alejadas de la costa. La mayor participación en el desembarco total anual declarado corresponde a capturas de langostino obtenidas en la jurisdicción nacional del área patagónica (74%), correspondiendo el 26% restante a capturas provenientes de las jurisdicciones provinciales de Chubut (23,88%), Santa Cruz (1,86%) y Río Negro (0,24%) entre 40º00’S y 47º00’S. Otro record de la temporada 2014 lo constituyó el langostino capturado por la flota fresquera con asiento en el puerto de Rawson (BP con eslora a 21 m), que declaró un desembarco que superó las 34000 toneladas de langostino, lo que equivale al 27% del desembarco total anual declarado. Este desembarco corresponde a capturas efectuadas por 82 BP tanto en jurisdicción provincial como nacional. La temporada 2014 se caracterizó por la participación de BP (barcos pesqueros) con especie objetivo históricamente diferente del langostino (principalmente merluceros), en el desembarco anual declarado de langostino. Se identificaron 60 BP que declararon captura de langostino (aún como by-catch). De ellos, 24 BP declararon un entre 54% y 100% de langostino en sus partes de captura. Se describe la estadística pesquera que surge del procesamiento de 6238 registros de mareas de BP comerciales efectuadas en 2014, que incluyen 10386 registros de áreas de pesca. La información proviene de la SSPyA, a través del INIDEP (Programa SIOP –Sistema de Información Oceanográfica Pesquera). En 2014, observadores científicos del INIDEP recabaron información de captura y esfuerzo en el transcurso de 46 viajes realizados a bordo de BP tangoneros. En 4252 operaciones de pesca reportadas, que insumieron 893 días-barco de pesca efectiva y 4251 horas de arrastre efectivo, la captura total de langostino reportada fue de 9772,42 de langostino, equivalentes al 7,7% del desembarco total anual declarado de langostino | |
dc.identifier.citation | Fischbach, C.E. (2015). Pesquería del langostino Pleoticus muelleri. Descripción estadística pesquera de la temporada 2014 (Informe de Técnico Oficial, No. 1). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/4331 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe Técnico Oficial; 1 | |
dc.title | Pesquería del langostino Pleoticus muelleri. Descripción estadística pesquera de la temporada 2014 | |
dc.type | Technical Report |