Fauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 43º y 47º S. Resultados de la Campaña BS 01-17

dc.contributor.authorSouto, Valeria S.
dc.date.accessioned2025-06-30T13:06:23Z
dc.date.available2025-06-30T13:06:23Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractSe analizó la fauna bentónica acompañante presente en los lances de pesca realizados durante la campaña de evaluación de langostino a bordo del buque pesquero Bogavante Segundo en el mes de marzo de 2017. El material fue colectado entre los 43º y 47º S a profundidades entre 27 y 99 m. En total se efectuaron 121 lances de pesca con red de arrastre tangonera. Se colectaron organismos macrobentónicos en 115 de los 121 lances efectuados (95%). El número de taxones retenidos en los lances de pesca (incluyendo al langostino Pleoticus muelleri) fue de 45 pertenecientes a 8 phyla. Los phyla mejor representados fueron Arthropoda (Subphylum Crustacea), Echinodermata y Chordata con 15, 9 y 6 taxones respectivamente. La captura total de la fauna bentónica ascendió a 9334,04 kg, de los cuales el 86% (7995,07 kg) correspondió a P. muelleri. Considerando la totalidad de los lances, el langostino fue capturado en el 98% de los mismos, presentando la mayor frecuencia de ocurrencia y aportó el 86% de la biomasa relativa, seguido por los crustáceos Munida gregaria (ambos morfotipos), la centolla Lithodes santolla, Pterygosquilla armata armata y el cnidario Renilla sp., que junto al langostino totalizaron el 99,1% de la biomasa relativa total. Otros organismos frecuentes fueron el erizo Trypilaster philippii, el cangrejo Peltarium spinosulum, el bivalvo Pitaria rostrata y el asteroideo Diplasterias brandti. El análisis de agrupamiento que se realizó entre lances indicó la existencia de 2 grupos significativamente diferentes de acuerdo a su composición de especies y aporte en biomasa, que además representan áreas geográficas diferenciables: un grupo que representó casi la totalidad del Golfo San Jorge y un segundo grupo que abarcó el sector más externo del Golfo, la boca del mismo, Bahía Camarones y litoral de Rawson.Dichas asociaciones se mantienen similares a las reportadas en los monitoreos de los años 2013 y 2014 en cuanto a los sectores en los que se desarrollan, sin embargo cuando se analizan las especies que dominan en cada uno de las sectores se observaron algunos cambios, principalmente respecto a la biomasa y densidad del langostino, que tradicionalmente era la especie dominante en la asociación presente en el Golfo San Jorge. En el presente monitoreo, si bien la especie objetivo alcanzó altos valores de biomasa en los 2 grupos de estaciones, su biomasa fue mayor en el sector más externo del Golfo, la boca del mismo, Bahía Camarones y litoral de Rawson (Grupo 2 del cluster). En dicho sector, la especie objetivo fue la que más contribuyó a la similitud interna del grupo y a la asociación en términos de biomasa y densidad, representando más del 90%. Esta situación tiene ciertas implicancias importantes, desde el punto de vista de manejo ecosistémico, ya que las comunidades bentónicas asociadas a los fondos de pesca de langostino ya no serían solo las típicas y conocidas del Golfo San Jorge. Es relevante entonces, continuar con los estudios periódicos y sostenidos en el tiempo para monitorear si el nuevo patrón de abundancia y distribución del langostino se mantiene en el tiempo. Además dichos monitoreos permitirán detectar también si existieran cambios a futuro en el ecosistema bentónico como consecuencia del rol ecológico de la especie así como también producto de la actividad extractiva de la misma
dc.identifier.citationSouto, V.S. (2018). Fauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 43º y 47º S. Resultados de la Campaña BS 01-17 (Informe de Investigación, No. 5). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3317
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 5
dc.titleFauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 43º y 47º S. Resultados de la Campaña BS 01-17
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2018_IInv_005.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: