Evaluación integral de los recursos demersales de altura en el Área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, entre 50 y 300 metros de profundidad. Año 2022

No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La campaña se llevó a cabo entre el 17 de octubre y el 11 de noviembre de 2022. El área de trabajo incluyó gran parte de la ZCPAU. Se realizaron 69 lances de pesca propuestos en el Plan de Campaña desde los 34° 30´ S a los 39°30´ S y desde los 49 m hasta los 314 m de profundidad, correspondientes a los estratos 2 a 16 y 19 a 20. La cobertura del área para oceanografía y clorofila a (26 estaciones) y para zooplancton (19 estaciones) se ajustó a un diseño reducido en función del tiempo asignado a la campaña, realizándose preferentemente en horarios donde no se realizaban lances (primera y última actividad diurna, aunque también se efectuaron estaciones CTD a media mañana o a la tarde, en función de la ubicación geográfica. Durante la campaña se capturaron 95 especies. De las 34 especies prioritarias propuestas en el plan fueron capturadas 31, realizándose el muestreo de longitud y sexo en la mayoría de los casos. Del resto de las especies capturadas se tomó, en la medida de lo posible, Longitud Total y sexo o solo la primera variable mencionada. Las mayores capturas correspondieron, en orden decreciente, a la castañeta (Cheilodactylus bergi), al congrio de profundidad (Bassanago albescens), al rubio (Helicolenus dactylopterus lahillei), a la merluza común (Merluccius hubbsi), a la pintarroja (Schroedericthys bivius), al abadejo manchado (Genypterus blacodes) y al pampanito (Stromateus brasiliensis). Se realizaron muestreos y submuestreos de la mayoría de las especies y se colectaron muestras de ejemplares juveniles y de músculo para estudios de genética poblacional. En el 96% de los lances se capturó merluza común. Los rendimientos de merluza fueron mayores a 500 kg/h en el sector al norte de 36°S y al norte de 39ºS, principalmente entre 74 y 92 m de profundidad. El rendimiento promedio fue de 139 kg/h. Se observaron porcentajes altos de juveniles en la mayor parte del área prospectada. Se identificaron los lances con rendimientos iguales o mayores de 200 kg/h y con una frecuencia porcentual de juveniles (LT<35 cm LT) igual o mayor que un 40% con el objeto de sugerir el área de veda para la protección de ejemplares inmaduros de merluza común durante la primavera.
Description
Keywords
Citation
Scarlato, N. A.; Berriolo, C. (2022). Evaluación integral de los recursos demersales de altura en el Área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, entre 50 y 300 metros de profundidad. Año 2022 (Informe de Campaña, No. 70). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)