Evaluación de la abundancia de la merluza austral (Merluccius australis) del océano Atlántico Sudoccidental para el período 1986-2020. Recomendación de la Captura Biológicamente Aceptable del año 2022
No Thumbnail Available
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se realizó un diagnóstico de la abundancia del efectivo de merluza austral presente en el Atlántico Sudoccidental para el período 1986-2020, mediante un modelo estadístico de captura por edad. Para ello, se consideraron las capturas totales declaradas por las diversas flotas que operaron en la pesquería desde sus comienzos y las estructuras de edades derivadas de dichas capturas que abarcaron el período 2005 a 2019. Además, se consideraron los parámetros biológicos: madurez y pesos medios por edad y la tasa instantánea de mortalidad natural.
La calibración del modelo se realizó mediante un índice de abundancia construido con las capturas por unidad de esfuerzo (CPUE) de los buques que participaron en la pesquería en el período 1992-2020.
La evolución del efectivo se analizó en relación a la Biomasa Reproductiva (BR) respecto al año de inicio de la evaluación de abundancia (BR1986) y para lo cual se establecieron Puntos de Referencia (PR) relacionados con este valor. Uno de ellos, el PR1, se tomó como estado deseable para el efectivo y correspondió al 50% de la BR1986. El otro, PR2, se asimiló a un límite que debería evitarse alcanzar y fue considerado como el 35% de dicha variable de estado.
La estimación de la Biomasa Total (B) de la merluza austral a comienzos del año 2020 fue de 56.842 t, mientras que la BR fue de 43.457 t. Las tendencias de estas variables de estado han evidenciado un período de decrecimiento hasta el año 2006 y un segundo período en el cual las biomasas comenzaron a incrementarse levemente. La BR2020 representó el 46% del valor correspondiente al inicio del período de evaluación.
La proyección del estado poblacional y el análisis de riesgo realizado bajo los objetivos de manejo planteado, permitieron conocer el nivel de Captura Biológicamente Aceptable (CBA) para la especie, el cual podría establecerse entre 500 y 6.000 t. Sin embargo, si se optara por aplicar el nivel de extracción más alto, correspondiente a la FPR2, la BR decrecería por debajo del PR1 en los primeros años y, en el largo plazo, lo haría por debajo del PR2. Los niveles de extracción correspondientes a la FPR1 y a la F2020 permitirían mantener el nivel de BR por encima del estado deseable e incluso aumentarlo notoriamente en los próximos años. Por tal razón, resulta factible establecer una captura máxima para el año 2022, del orden de las 1.400 t, correspondientes con aplicar la FPR1.
Description
Keywords
Citation
Zavatteri, Anabela; Giussi Analia. (2021). Evaluación de la abundancia de la merluza austral (Merluccius australis) del océano Atlántico Sudoccidental para el período 1986-2020. Recomendación de la Captura Biológicamente Aceptable del año 2022 (Informe Técnico Oficial, No. 38). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)