Análisis del potencial reproductivo de centolla (Lithodes santolla) en el sector patagónico sur (área sur), durante la temporada 2016-2017
No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En poblaciones explotadas la estimación de la fecundidad junto con otros parámetros reproductivos, tales como la talla de primera madurez, a menudo permite una estimación más precisa del potencial reproductivo, con el objeto de realizar una explotación sostenible del recurso. Por lo tanto, la incorporaciónde la estimación de estos parámetros en las evaluaciones poblacíonales ha sido recomendada por muchos autores. En el presente informe se analiza la distribución de tallas para ambos sexos de lithodes santolla y se estima la talla de primera madurez de las hembras. Además, se presenta la relación fecundidad-talla, se determina la calidad del huevo y su relación con la talla de las hembras. Los resultados obtenidos se compararon con los estimados para el Área Central. La distribución de tallas de L. santolla durante la temporada 2016-2017 presentó diferencias entre los sexos siendo las hembras menores que los machos. La talla media de las hembras fue de 80 mm LC y la de machos 114mm LC. La relación de sexos mostró una clara predominanciade los machos y fue de 9,6:1 con respecto a las hembras. La talla de primera madurez de hembras fue de 65 mmde LC. La fecundidad de L. santolla en el Área Sur osciló entre 2.963 y 15.730 huevos para hembras con tallas entre 63 - 96;mmLC. Este parámetro presentó una relación positiva con la talla de las hembras. Las curvas de fecundidad estimadas para el Área Central y Sur presentaron diferencías significativas siendo los valores de fecundidad del Área Sur significativamente mayores. El diámetro promedio de los huevos de centolla oscilaron entre 1.516 y 1.764 urn. Esta variable no mostró relación con la talla de las hembras y fueron inferiores a los obtenídos para el Área Central. El peso seco de los huevos (PS) mostró una relación positiva con el tamaño de la hembra y fue significativamente mayor al observado en el Sector Patagóoico Central. A partir de estos resultados se puede concluir que las hembras del Área Sur no sólo presentan fecundidades más altas sino también una mejor calidad, basada en el peso seco, de los huevos producidos.
Description
Keywords
Citation
Militelli, M.I.; Firpo, C.A.; Estrada, M. (2018). Análisis del potencial reproductivo de centolla (Lithodes santolla) en el sector patagónico sur (área sur), durante la temporada 2016-2017 (Informe de Investigación, No. 140). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)