Análisis de la temporada de pesca de centolla (Lithodes santolla) 2023-2024, en el Área Sur del 52º LS

dc.contributor.authorMauna, A. Cecilia
dc.contributor.authorFirpo, Carla A.
dc.contributor.authorMango, Valeria G.
dc.contributor.authorLértora, Pablo
dc.contributor.authorArenas, Micaela B.
dc.contributor.authorMunuce, Francisco
dc.date.accessioned2025-03-26T14:45:59Z
dc.date.available2025-03-26T14:45:59Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractSe analizó la séptima temporada de pesca experimental (2023-2024) al sur de los 52°LS, del BP Chiyo Maru Nº3. La información provino de los Observadores a bordo quienes cubrieron el 100% las mareas comerciales, observándose el 84% de los lances. Se pescó durante 8 meses (2 agosto de 2023 a 10 marzo de 2024) y se realizaron un total de 749 lances de pesca, todos realizados en jurisdicción nacional con 136 días de pesca efectivos. Las líneas estuvieron fondeadas en promedio 9 días (± 6) a una profundidad media de 70 metros (± 12). Para esta temporada, se incorporaron trampas con anillos de selectividad de 120 mm, por ende, en el caso de la CPUE se agregó esta nueva categoría (comercial de 120 mm), no así para el conteo de la captura. El promedio de captura total y comercial por lance fue 463 individuos y 366 individuos, respectivamente equivalente al 79% captura comercial, este porcentaje obtenido a partir de los muestreos de trampas con anillos fue 72%, lo que implica un leve sesgo en la selección de ejemplares que aún no son comerciales. La CPUE total fue notablemente menor que las anteriores temporadas (7,3 ind/tr versus 12-15 ind/tr). La CPUE ComST a 3 días de fondeo (indicador anterior) registró un valor promedio similar a la mayoría de las temporadas (2,26 ind/tr ± 1,5), sin embargo, este indicador no refleja las condiciones actuales y se detalló la CPUE por tipo de trampa. La CPUE ComST con aros cerrados, de 120, de 130 fue de 2,38 ind/tr, 2,88 ind/tr, 2,24 ind/tr respectivamente. Se desembarcaron 270t en la jurisdicción nacional, es decir el 100% del cupo. Se mantuvo una fuerte segregación por sexos, con escasa presencia de hembras (hasta 5% de los ejemplares muestreados), se registraron un 3,3% de hembras maduras (> 70 mm LC) sin huevos y un 93% de las hembras con huevos, no se pudo estimar el porcentaje de hembras con puestas completas (TMO 100%). Teniendo en cuenta estos resultados, se sugiere mantener el periodo actual de veda y reforzar los muestreos de TMO durante agosto y septiembre del corriente año. Los tamaños promedios de machos totales, machos comerciales y hembras se encontraron dentro de un rango esperable sin evidenciar tendencias negativas. La captura incidental de fauna acompañante fue menor a 1 ejemplar por trampa (0,24 ind/tr). Durante esta temporada se realizó una reasignación del cupo otorgado para Tierra del Fuego que se sumó al otorgado a la jurisdicción nacional, si bien la mayoría de los indicadores biológicos-pesqueros tradicionales no muestran una caída, la CPUE total sí mostró una gran disminución lo cual podría impactar en las capturas de las próximas temporadas, sobre esta base, más las características de esta especie que la hacen sensible a la sobrepesca, no consideramos adecuado cualquier tipo de incremento de esfuerzo pesquero, ya sea en buques, artes, o aumento del cupo por sobre lo sugerido. Es necesario continuar con la realización de campañas de evaluación y la presencia de observadores en mareas comerciales para asegurar el monitoreo de esta pesquería especialmente considerando el desarrollo de las actividades hidrocarburíferas en este sector.
dc.identifier.citationMauna, C.; Firpo, C.; Mango, V.; Lertora, P.; Arenas, B.M.; Munuce, F.; Radonic, M. (2024). Análisis de la temporada de pesca de centolla (Lithodes santolla) 2023-2024, en el Área Sur del 52º LS (Informe de Investigación, No. 90). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2225
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 90
dc.titleAnálisis de la temporada de pesca de centolla (Lithodes santolla) 2023-2024, en el Área Sur del 52º LS
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2024_IInv_090.pdf
Size:
3.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: