Estudio de la flota comercial argentina que capturó abadejo (Genypterus blacodes) durante el período 2009-2015
dc.contributor.author | Pisani, Emiliano | |
dc.contributor.author | Simonazzi, Juan Pablo | |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T17:13:26Z | |
dc.date.available | 2025-07-04T17:13:26Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El abadejo es un recurso pesquero de alto valor económico, capturado como especie acompañante de otras especies objetivos. En el presente trabajo se realizó un estudio de la flota comercial que capturó abadejo, durante el período 2009-2015, a partir de los partes de pesca. Se observaron fluctuaciones en el número y las características principales por tipo de flota. Las capturas declaradas por Argentina declinaron en un 69% entre 2009 y el 2015. En la composición de especie que se declaró junto al abadejo la merluza común ocupó el primer lugar en el área al norte del 48º S. Al sur del 48º S la proporción de merluza común superó a la de merluza de cola partir del 2014. Más del 95% de la captura total de abadejo se realizó con redes de arrastre de fondo. Aproximadamente el 90% del abadejo desembarcado fue capturado por los buques fresqueros arrastreros y los congeladores arrastreros. El principal puerto de descarga para la flota fresquera fue Mar del Plata, mientras que para la flota congeladora, el principal puerto de descarga fue Puerto Madryn, aunque Mar del Plata recibió casi un 35%del abadejo capturado por ésta flota en el 2015. Hasta el 2013, la flota fresquera capturó alrededor del 50% del abadejo desembarcado y más del 75% en los años siguientes, mientras que la flota congeladora consignó capturas que representaban un 44,3% de la captura total hasta el 2011. Las capturas de la flota fresquera disminuyeron en más de un 50% entre el 2009 y el 2015. Al mismo tiempo, la de los congeladores descendió a partir del 2012 un 50% con respecto al 2011 y un 85% en 2013 respecto del mismo año, estabilizándose para los años 2014 y 2015. La zona comprendida entre los 41º S y los 48º S, es el área de mayores capturas para la flota fresquera (principalmente durante el primer trimestre del año, en los rectángulos estadísticos ubicados al noreste y este del área de veda permanente de juveniles de merluza) y donde efectuó más del 60% de las horas de arrastre, con rendimientos que fueron declinando paulatinamente. A partir del 2011, la flota congeladora ejerció un mayor esfuerzo nominal en la misma área, particularmente durante los meses de marzo y mayo, con rendimientos que se redujeron considerablemente a partir del 2012. Los rectángulos estadísticos ubicados al sudeste y sur del área de veda de merluza presentaron las mayores capturas, para dicha flota. | |
dc.identifier.citation | Pisani, E.; Simonazzi, M.A. (2017). Estudio de la flota comercial argentina que capturó abadejo (Genypterus blacodes) durante el período 2009-2015 (Informe de Investigación, No. 24). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3458 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 24 | |
dc.title | Estudio de la flota comercial argentina que capturó abadejo (Genypterus blacodes) durante el período 2009-2015 | |
dc.type | Technical Report |