Fecundidad de centolla (Lithodes san tolla) en el sector patagónico central, argentina (44°- 48°5). Resultados de la temporada 2017-2018
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En poblaciones explotadas la estimación de la fecundidad junto con otros parámetros reproductivos, tajes como la talla de primera madurez, a menudo "ermite una estimación más precisa del potencial reproductivo, permitiendo conservarlo con el objeto de realizar una explotación sostenible del recurso. En el presente informe se presenta la relación fecundidad talla para U/hades santolla en el Sector Patagónico Central (Area Central, SPC), se analiza la variabilidad espacial de este parámetro dentro de ~área y se determina si la calidad del huevo varia entre hembras de diferentes tallas o zonas o años. La fecundidad de L. santolla osciló entre 5.183 y 23.231 huevos para hembras con tallas entre 7()- 110 mm LC. Este parámetro presentó una relación positiva con la talla de las hembras. Las curvas de fecundidad estimadas para cada zona de estudio no presentaron diferencias significativas por lo que se estimo una única curva de fecundidad para el SPC para la temporada 2017-2018. La comparación de esta curva con la obtenida para 2015-2016 mostró un aumento en la fecundidad de centolla. Los valores de diámetro promedio de los huevos de centolla oscilaron entre 1.517 y 1.928 ~m . Esta variable no mostró relación con la talla de las hembras ni presentó diferencias significativas entre las zonas analizadas. El peso seco de los huevos (PS) osciló entre 43 y 70 mg (x50 huevos) y no mostró diferencias significativas entre áreas pero si entre anos. Los resultados hallados mostraron no solo fecundidades más altas para 2017-2018, sino también mejor calidad de los huevos producidos con respecto a 2015-2017.
Description
Keywords
Citation
Militelli, M.I.; Firpo, C.A.; Estrada, M. (2019). Fecundidad de centolla (Lithodes san tolla) en el sector patagónico central, argentina (44°- 48°5). Resultados de la temporada 2017-2018 (Informe de Investigación, No. 57). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)