Modelado de temperaturas de fondo en la costa sur de la Provincia de Buenos Aires (El Rincón). Variabilidad histórica de los patrones térmicos

dc.contributor.authorElisio, Mariano
dc.contributor.authorMaenza, Reinaldo Agustín
dc.contributor.authorLuz Clara Tejedor, Moira
dc.contributor.authorBaldoni, Ana
dc.date.accessioned2025-06-30T13:01:17Z
dc.date.available2025-06-30T13:01:17Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl conocimiento de la variabilidad térmica del mar resulta de suma importancia para entender y predecir cambios en las poblaciones de los distintos recursos marinos. En este estudio se utilizó un modelo físico predictivo a partir de la temperatura atmosférica y el día juliano del año (estimación de la radiación) para reconstruir diariamente las temperaturas de fondo de El Rincón en sus diferentes estratos de profundidad desde 1980 hasta 2016, y efectuar un análisis de variabilidad de sus patrones térmicos. En promedio, más de un 95% de la variabilidad en la temperatura de fondo fue explicada por el presente modelo. Aunque el grado de explicación disminuyó en general con el incremento de la profundidad, éste no fue nunca menor al 82%, con desviaciones estándares relativas que no superaron los 0,89 °C, siendo en promedio de 0,77 °C. Los parámetros ajustados del modelo reflejaron un incremento de la inercia térmica con el incremento del la profundidad. La mayor parte de la variación de temperatura de fondo observada para la totalidad de El Rincón correspondió al ciclo armónico anual, mientras sólo un 2% correspondió a otras periodicidades. Para la condición media del área, la temperatura más fría ocurrió en promedio a mediados de agosto (con un valor medio de 9,5°C), en tanto que la condición más cálida (con un valor promedio de temperatura máxima de 20,5 °C) se alcanzó en promedio durante la segunda mitad de febrero. La temporalidad de ocurrencia de las temperaturas mínimas y máximas anuales tuvo un retardo con el incremento de la profundidad. Durante gran parte del año, se observó un claro patrón de gradiente horizontal a lo largo del perfil de profundidad, el cual fue consistente desde principios de la primavera hasta el principio del otoño con un calentamiento hacia la costa, y desde mediados de otoño hasta gran parte del invierno con un patrón opuesto. Los periodos de transición, en los que no se observó un gradiente térmico horizontal significativo, duraron entre menos de 1 semana hasta máximo 1 mes. En general no se observaron tendencias significativas de cambios térmicos de fondo a lo largo del periodo evaluado, a excepción de octubre donde los datos modelados indicaron un enfriamiento de 0,16 °C por década. La variabilidad en las temperaturas de fondo de El Rincón reflejó la ocurrencia de oscilaciones térmicas con un período de duración de aproximadamente 5 años
dc.identifier.citationElisio, M.; Maenza, R.A.; Luz Clara Tejedor, M.; Baldoni, A. (2018). Modelado de temperaturas de fondo en la costa sur de la Provincia de Buenos Aires (El Rincón). Variabilidad histórica de los patrones térmicos (Informe de Investigación, No. 3). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3315
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 3
dc.titleModelado de temperaturas de fondo en la costa sur de la Provincia de Buenos Aires (El Rincón). Variabilidad histórica de los patrones térmicos
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2018_IInv_003.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: