Fauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 41º y 48ºS. Resultados de la Campaña de Evaluación de Merluza EH 04/13
| dc.contributor.author | Gaitán, Esteban N. | |
| dc.contributor.author | Giberto, Diego A. | |
| dc.contributor.author | Escolar, Mariana | |
| dc.contributor.author | Bremec, Claudia S. | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-30T13:59:22Z | |
| dc.date.available | 2025-10-30T13:59:22Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.description.abstract | Se estudió la composición de la fauna de invertebrados bentónicos que forma parte de la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) en el área de evaluación del efectivo sur entre los 41 y 48º S. Se analizó la captura de 150 lances de pesca realizados entre 36 y 230 m entre el 9 de agosto y el 26 de octubre de 2013. Se obtuvieron organismos bentónicos en 148 lances (capturas entre 0,1 y 340 kg por lance), abarcando 121 taxones de 12 phyla distintos con dominancia de equinodermos, moluscos, cnidarios y artrópodos. Se detectaron tres grupos de estaciones caracterizados por distintas asociaciones de especies que coinciden con las principales masas de agua presentes en el sector. Un sector costero dominado por macrocrustáceos carroñeros y/o alimentadores de depósito, un sector de plataforma media donde predominaron organismos filtradores como poríferos y ascidias y un área de plataforma externa, comprendiendo las estaciones de mayor profundidad, donde dominaron organismos predadores como estrellas o gasterópodos. Si bien factores naturales como tipo de sustrato, nivel de turbulencia y disponibilidad de alimento podrían explicar en parte las diferencias halladas, estas podrían estar también influenciadas por el grado de arrastre de fondo al cual estan sometidos los distintos sectores. La complejidad del área de estudio, donde coexisten zonas de veda y zonas de explotación de otras especies (ej, langostino), indican que es necesario incrementar el número de análisis que involucren los niveles de disturbio que sufren los distintos sectores, para determinar que nivel de las variaciones espaciales que se encuentran en la comunidad bentónica puede estar asociada a efectos antropogénicos. | |
| dc.identifier.citation | Gaitán, E.N.; Giberto, D.A.; Escolar, M.; Bremec, C.S. (2014). Fauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 41º y 48ºS. Resultados de la Campaña de Evaluación de Merluza EH 04/13 (Informe de Investigación, No. 35). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
| dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/4999 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
| dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 35 | |
| dc.title | Fauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 41º y 48ºS. Resultados de la Campaña de Evaluación de Merluza EH 04/13 | |
| dc.type | Technical Report |