Cepario de microalgas

dc.contributor.authorLópez, Andrea V.
dc.contributor.authorMenguez, Pedro C.
dc.date.accessioned2025-07-18T17:52:16Z
dc.date.available2025-07-18T17:52:16Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl cepario de microalgas es de suma importancia ya que de esta sección se da origen a todo el proceso de producción microalgal por medio de un sistema de escalonamiento en volúmenes. Incluye en la actualidad, cepas de las microalgas Nannochloropsis oculata (cepa EEM01); N. oculata (cepa CCAP849/01); N. gaditana; Tetraselmis spp e Isochrysis galbana, que se mantienen en forma líquida y en agar-plate. Durante el año 2016, las cepas en medio líquido fueron repicadas 28 veces en volúmenes de 100, 200 y 400 ml, manteniendo mensualmente entre 2-4 cepas para cada especie del cepario. A partir de la mitad del año la producción de inóculos se incrementó para ser trasladados al laboratorio de producción intermedia. Se obtuvieron un total de 34,1l de N. oculata y de 4,5 l de I. galbana para el año 2016.
dc.identifier.citationLópez, A.V.; Menguez, P.C. (2017). Cepario de microalgas (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 121). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3795
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Asesoramiento y Transferencia; 121
dc.titleCepario de microalgas
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2017_IAT_121.pdf
Size:
559.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: