¿Son las merluzas consumidores oportunistas? El caso de la selección de presas de la merluza común

No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La estrategia alimentaria de la merluza común M. hubbsi fue investigada analizando la dieta y la disponibilidad de presas en la zona de cría del stock patagónico (42.4º-46.4ºS, 70-102m). Para esto se realizaron muestreos de los contenidos estomacales de la sub-muestra de merluza de la campaña EH01-16 de primavera, y de muestras de zooplancton colectadas con red Bongo. Datos hidroacústicos se analizaron para identificar agregaciones pelágicas y cuantificar abundancia de presas. La merluza se alimentó principalmente de crustáceos (92.7%1RI), seguido de peces (7.1%IRI)y cefalópodos (0.2%IRI). Entre los crustáceos más importantes se encuentran los eufáusidos (Euphausia spp.), las munidas (Munida gregaria) y los anfípodos hipéridos (Themisto gaudichaudi1), quienes fueron numéricamente dominantes en el ambiente. Los peces mas consumidos fueron otras merluzas por canibalismo. Variaciones ontogénicas en la dieta fueron detectadas. La merluza mostró una selección de presas;positiva hacia M. gregaria. El consumo de eufáusidos disminuyó con el incremento de la abundancia de M. gregaria. El canibalismo fue denso-independiente. Si bien la merluza pareció ser oportunista al comparar la proporción general de presas consumidas y la presente en el ambiente, el análisis detallado, lance por lance, confirmó que la merluza selecciona la presa con mayor contenido energético y con recientes incrementos en su abundancia.
Description
Keywords
Citation
Belleggia, M.; Alves, N.M.; Leyton, M.M.; Derisio, C.; Temperoni, B.; Álvarez Colombo, G. (2018). ¿Son las merluzas consumidores oportunistas? El caso de la selección de presas de la merluza común (Informe de Investigación, No. 142). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)