Crecimiento y condición nutricional de larvas de anchoíta en ambos laterales de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya

dc.contributor.authorDíaz, Marina Vera
dc.contributor.authorDo Souto, Marina
dc.contributor.authorCepeda, Georgina D.
dc.contributor.authorBrown, Daniel R.
dc.contributor.authorPájaro, Marcelo
dc.date.accessioned2025-07-07T14:57:09Z
dc.date.available2025-07-07T14:57:09Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractSe determinó el crecimiento y la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita con el objeto de detectar la existencia de áreas favorables para el crecimiento y supervivencia larval en la zona común de pesca Argentino-Uruguaya. La condición fue estimada a partir de la relación ARN/ADN estandarizada (RDs) del tronco muscular. El crecimiento fue estudiado calculando una tasa de crecimiento instantáneo a partir de un modelo que incluye RDs y temperatura. También se estudió el crecimiento de los otolitos a partir de la medición de los espesores de los últimos tres incrementos completamente formados. Las muestras fueron colectadas en marzo de 2014 en el marco de la campaña “Ambiente y plancton en la Zona Común de Pesca en un escenario de cambio climático” realizada abordo del BIP "Cap. Oca Balda" con la participación de investigadores y técnicos de Argentina y Uruguay. Se realizaron 12 lances oblicuos con red Bongo con malla de 300 µm, detectándose la presencia de larvas en 6 de ellos. Las larvas fueron separadas a bordo y fijadas en nitrógeno líquido. Posteriormente fueron medidas, se separó la cabeza empleando un bisturí y los troncos musculares liofilizados individualmente (N=128). Se compararon dos secciones oceanográficas, una situada en el lateral sur (COS-TAL I) y otra en el lateral norte (COS-TAL II) de la ZCP. La relación RDs de las larvas dio evidencias de una buena condición nutricional en el área de estudio. No se observaron diferencias significativas en la condición o el crecimiento de las larvas entre ambas secciones. Debido a que se observó una correlación positiva entre el índice RDs y la talla de los ejemplares se realizaron comparaciones discriminando el estadio de desarrollo larval. El RDs para las larvas en pre-flexión en la COS-TAL I fue 2,53±1,29 (n=53) y 2,92±1,22 (n=7) en la COS-TAL II. Para las larvas en flexión fue 3,41±1,07 (n=22) y 2,91±0,86 (n=32) para las secciones I y II respectivamente. Todas las estaciones en las que se registró la presencia de larvas la condición nutricional fue elevada indicando que las características ambientales en el mes de marzo, dentro del área estudiada, serían apropiadas para el crecimiento y supervivencia de las larvas de anchoíta.
dc.identifier.citationDíaz, M.V.; Do Souto, M.; Cepeda, G.D.; Brown, D.R.; Pájaro, M. (2017). Crecimiento y condición nutricional de larvas de anchoíta en ambos laterales de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (Informe de Investigación, No. 31). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3468
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 31
dc.titleCrecimiento y condición nutricional de larvas de anchoíta en ambos laterales de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2017_IInv_031.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: