Monitoreo de contaminantes en la campaña CTM VA12-19 y detección de genes microbianos relacionados con la degradación de hidrocarburos

No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Durante el presente estudio se determinó la presencia de contaminantes en muestras de sedimentos de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya. Además, se analizó la ocurrencia de genes alkB en las comunidades microbianas degradadoras de HC, utilizados como biomarcadores funcionales para determinar el potencial de degradación de HC en el ambiente marino. El análisis químico demostró valores cuantificables de metales pesados en los sitios 1U, RdP4 y 2A. El cromo se encontró en un rango de valores entre <5,0 y 20,7 mg/Kg y el plomo entre no detectable (ND) y 26,0 mg/Kg. Tanto el cadmio como el mercurio mostraron valores por debajo de los límites de detección (<0,2 mg/Kg y <0,01 mg/Kg, respectivamente). Los valores de cobre variaron entre ND y 24,6 mg/Kg, y este fue el único metal que sobrepasó el ISQG (Directrices provisionales sobre la calidad de los sedimentos) en los niveles guía en sedimentos para la protección de la biota del CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment). En cuanto a los compuestos orgánicos, los datos obtenidos para hidrocarburos (HC), atrazina, glifosato + AMPA y pesticidas estuvieron por debajo del límite de cuantificación, por lo que no sobrepasaron los niveles recomendados. Sin embargo, los PCBs se encontraron en un rango de valores entre < 20,0 y 77,7 μg/Kg, superando el Nivel de acción A de las RGMD (Recomendaciones para la Gestión del Material de Dragado en los Puertos Españoles) en un 55%. Dado el hallazgo de metales pesados y contaminantes orgánicos como PCBs en algunas de las muestras analizadas, es recomendable la continuidad del “Programa de Monitoreo de la Contaminación en la Zona Común de Pesca, 2018-2021”. Asimismo, la evidencia de la prevalencia de HC en trabajos previos, confirma la necesidad de estudios más exhaustivos de estos compuestos. Mediante la purificación de ADN genómico para la amplificación de genes catabólicos, incluyendo tres pasos de pre-extracción y un kit comercial, se obtuvo ADN en ocho de las nueve muestras analizadas. Se detectó la presencia del gen alkB en las estaciones 2U, 1U, RP4, 2A y 1A. Es importante continuar con los estudios sobre el potencial microbiano para la remediación de contaminantes en el este ambiente, y relacionarlos con la presencia de distintos contaminantes. Estas investigaciones representan un valioso aporte para evaluar el impacto de las alteraciones antropogénicas sobre los ecosistemas marinos y para comprender los mecanismos de la atenuación natural.
Description
Keywords
Citation
Peressutti, S. R.; Zorzoli, P. A.; Llorente, C. G. (2022). Monitoreo de contaminantes en la campaña CTM VA1219 y detección de genes microbianos relacionados con la degradación de hidrocarburos (Informe de Investigación, No. 54). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)