Calamar. Pesquería 2016. INFORME FINAL

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus del año 2016 desde su inicio el 28 de enero hasta el último día pesca, el 1 de septiembre. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimaron las capturas efectuadas por la flota potera extranjera que opera dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Sesenta y tres buques de la flota potera realizaron 188 mareas que suman un total de 6.071 días de pesca y 53.869 t de captura (8,87 t/día). El 52% de las capturas (28.000 t) se produjeron en la Unidad de Manejo (UM) Norte a partir de abril (7,39 t/día; 61 buques), en tanto que las 25.869 t restantes, se obtuvieron en la UM Sur entre febrero y principios de abril (11,34 t/día; 59 barcos). Los arrastreros argentinos capturaron 2.976 t, de las cuales el 57% (1.689 t) fueron obtenidas al sur de los 44°S, principalmente durante febrero (1.062 t). Se estimó que en el Área Adyacente a la ZEE de Argentina, al sur de los 44°S entre las semanas 1 y 27, operaron hasta 260 buques poteros, en tanto que al norte de dicha latitud, entre las semanas 3 y 20 se detectó la presencia de hasta 90 barcos. La estimación de las capturas producidas por estas flotas implicó un alto nivel de incertidumbre debido a la falta de datos certeros sobre los rendimientos en ambas regiones, aunque la información disponible indica que se registraron valores bajos. Considerando este escenario de elevada incertidumbre, las capturas fuera de la ZEE de Argentina se estimó que fluctuaron en los siguientes rangos: 15.000-25.000 t y 25.000-40.000 t, al sur y al norte de 44°S, respectivamente. Por su parte, las capturas de la flota extranjera dentro de la ZEE de Argentina, alcanzaron las 2.373 t y operaron hasta 66 buques poteros entre las semanas 7 y 20. Entre febrero y julio Uruguay reportó la captura de 482 t de calamar. Considerando los valores mas bajos estimados para las capturas fuera de la ZEE, la captura total de I. argentinus sumó 54.769 t y 44.931 t al norte y al sur de 44°S, respectivamente; la información se resume en la siguiente tabla. ; Argentina Buques extranjeros;dentro ZEE Buques extranjeros fuera ZEE Uruguay TOTAL; Captura ;(t) N°;buques Captura;(t) N°;buq. Captura;(t) N°;buq. Captura;(t) Captura;(t); Poteros Arrast. Total Pot. Arrast. Poteros Poteros Arrast. ;Norte;44°S 28.000 1.287 29.287 61 109 25.000 90 482 54.769;Sur;44°S 25.869 1.689 27.558 59 63 2.373 66 15.000 260 44.931;TOTAL 53.869 2.976 56.845 63 127 2.373 66 40.000 482 99.700;Se contó con Observadores a bordo en 16 mareas, quienes tomaron 445 muestras que representaron un total de 66.667 ejemplares muestreados. Los resultados muestran que durante febrero y hasta comienzos de marzo, las capturas efectuadas sobre la plataforma interna entre 46°S y 48°S, recayeron exclusivamente sobre el Stock Desovante de Verano, conformado por ejemplares en reproducción y postreproducción (LMmedio = 198 mm; PTmedio = 168 g). Luego, la flota se desplazó hacia la plataforma externa donde capturó el Stock Sudpatagónico al sur de 46°S, representado por machos en maduración/madurez incipiente, y hembras inmaduras/en maduración (LMmedio = 228 mm; PTmedio = 241 g). Hacia mediados de marzo, parte de la flota se trasladó al norte de 46°S y allí comenzó a capturar calamares correspondientes al Stock Bonaerense-norpatagónico (SBNP). La captura de este stock se extendió hasta principios de junio, cuando la flota se desplazó de sur a norte, entre 44°S y 37°S, sobre la plataforma externa y talud. Estos calamares, con tallas entre 18 y 29 cm LM, se encontraban mayoritariamente en maduración y maduros. Desde comienzos de junio y hasta el final de la temporada, coincidiendo con el desplazamiento de la flota hacia la plataforma intermedia y hacia el sur (hasta 43°S), se pescó el Stock Desovante de Primavera (15-25 cm LM, mayoritariamente inmaduros). A partir de los datos de la pesca comercial solo se pudo estimar el número de prerreclutas y analizar la evolución de la SBNP, considerando dos escenarios de capturas afuera de la ZEE: 25.000 t y 40.000 t, las cuales produjeron un número inicial de ejemplares en la semana 1 de 913 y 1.184 millones de individuos, respectivamente. El escape alcanzado al finalizar la semana 21 se estimó en 15,85% y 15,48%, respectivamente.
Description
Keywords
Citation
Ivanovic, M.L.; Aubone, A.; Rossi, G.R.; Mc Innes, M.G.; Buono, M.L.; Cozzolino, E. (2016). Calamar. Pesquería 2016. INFORME FINAL (Informe Técnico Oficial, No. 39). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)