Resumen de las actividades de pesca de langostino en aguas nacionales, dentro y fuera del área de veda permanente de juveniles de merluza, período 21 de julio al 6 de agosto

dc.contributor.authorMoriondo Danovaro, Paula I.
dc.contributor.authorPisani, Emiliano
dc.contributor.authorde la Garza, Juan
dc.date.accessioned2025-03-27T18:24:17Z
dc.date.available2025-03-27T18:24:17Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa presente temporada presenta dificultades en términos de la detección de concentraciones de langostino en las subáreas prospectadas y habilitadas y a la elevada presencia de merluza, lo cual obliga, en muchos casos, a la suspensión de la pesca comercial en diferentes subáreas, aun cuando los indicadores biológico-pesqueros son óptimos para la especie objetivo. En el presente informe se muestran dichos indicadores entre los días 21 de julio y 6 de agosto de 2023, con el reporte de 776 operaciones de pesca, realizadas en 13 días efectivos de pesca. Cabe aclarar que en los días 1, 2 y 3 de agosto ningún barco pescó dadas las condiciones hidrometeorológicas adversas. Exceptuando la subárea 1, en donde prácticamente no se detectó langostino, en el resto de las mismas los rendimientos promedio estuvieron por sobre los 1.200 kg/h con un máximo de 3.474 en la subárea 14, en donde los barcos operaron luego de la suspensión a la pesca comercial en las subáreas 7 y 8. Las mejores capturas promedio por día por barco se dieron en la subárea 14 con 16.409 kg. Las concentraciones ubicadas al oeste de la subárea 7 (con los mejores rendimientos puntuales detectados), en el límite con la subárea 6, podrían indicar la presencia de concentraciones de langostino similares en esta última. En cuanto a los tamaños del langostino capturado se destacan los altos porcentajes de adultos en todas las subáreas, representados principalmente por las categorías comerciales L1 y L2, y en consecuencia, los bajos porcentajes de juveniles compatibles con las categorías comerciales L4 y menores. Para todas las subáreas en operaciones las categorías L1 y L2 fueron las más representadas en las producciones, siendo la L1 la dominante en las subáreas 1, 2 y 12 y la L2 en las subáreas 7, 8 y 14.
dc.identifier.citationMoriondo Danovaro, P. I.; Pisani, E.; De la Garza, J. (2023). Resumen de las actividades de pesca de langostino en aguas nacionales, dentro y fuera del área de veda permanente de juveniles de merluza, período 21 de julio al 6 de agosto (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 68). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2419
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Asesoramiento y Transferencia; 68
dc.titleResumen de las actividades de pesca de langostino en aguas nacionales, dentro y fuera del área de veda permanente de juveniles de merluza, período 21 de julio al 6 de agosto
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2023_IAT_068.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: